Capacitaciones
ON-LINE
Aspecto de la evaluación, manejo y uso agronómico de la NAPA
Martes 6 de abril, 16 horas.

› Localización, ascenso capilar, y estrategia de acoplamiento por parte de los cultivos.
› Caracterización de las napas de acuerdo al contenido y tipo de sales presentes.
› Tolerancia de cultivos a condiciones de exceso hídrico y salinización.
› Inclusión de cultivos de coberturas para mitigar distintos efectos negativos derivados de la presencia de napa.
› Análisis de casos en ambientes distribuidos en distintas regiones del país.
Disertantes:
Ings. Agrs. Alberto Quiroga (M.N. 10622) y Cristian Álvarez (M.N. 1079), extensionistas INTA Anguil.
ON-LINE
Colza: pasado, presente y futuro de un cultivo promisorio
Martes 27 de abril. 16 horas.

La base de la producción de aceites en nuestro país se realiza en base a cultivos estivales , resultando el cultivo de colza una opción invernal interesante.
Siendo la segunda oleaginosa en impor-tancia en el mundo, aún no cuenta en el país con una adopción masiva.
Se analizarán los requerimientos climáticos, utilización del agua, respuesta a la fertilización, competencia con malezas, cosecha, postcosecha y comercialización.
Disertante:
Ing. Agr. Liliana Iriarte M.N. 11700*11*01, extensionista en Chacra Experimental de Barrow. MDA - INTA.
ON-LINE
Aportes de la mecanización a la competitividad del sector frutícola
Martes 18 de mayo, 16 horas.

Temario:
› Análisis de los aportes recientes de la mecanización a la mejora de la calidad del trabajo y a la mitigación de la falta de mano de obra.
› Innovaciones en tecnología de aplicación, cosecha y manejo de cultivos.
› Avances en fruticultura de precisión.
Disertante: Ing. Agr. Carlos Magdalena, M.N. 11716*46*01, Director Centro Regional Patagonia Norte –INTA.