INDICE

Mayo 2023  

Número 184

Capacitaciones

TALLER ZOOM GRATUITO

Ciclo de jornadas de Bienestar Animal

Viernes 5 de mayo de 10 a 12 hs. y Viernes 12 de mayo de 10 a 12 hs.

Auspicia la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ
 


Viernes 5 de mayo de 10 a 12 hs

›     Principios y criterios de Bienestar Animal y etología 
Ing. Zoot. Mabel Tartaglione, M.N. 00181*13*10.
›     Desafíos y tendencias en el Bienestar porcino 
Ing. Zoot. Verónica Rocha, M.N .00193*13*10.
›     Bienestar en ponedoras: Un nuevo paradigma 
Ing. Zoot. Ernesto Benavídez, M.N. 00102*13*10.


Viernes 12 de mayo de 10 a 12 hs.

›     Bienestar en ovinos: Antecedentes, actualidad y futuro 
Ing. Zoot. Gloria Lynch.
›     Bienestar, tradición y desafíos de la especie equina 
Ing. Zoot. Sergio Paz.
›     Relación Bienestar Animal/Producción de leche en bovinos 
Ing. Zoot. Gonzalo Franciga.

 

Inscripción abierta hasta el 04 de mayo.

INSCRIBITE

VIDEOCONFERENCIA GRATUITA

CICLO CANNABIS

Martes 16 de mayo, de 10 a 12hs. y Martes 30 de mayo, de 10 a 12hs.

Martes 16 de mayo, de 10 a 12hs.
Cannabis: regulación de la producción, coyuntura y oportunidades

›     Marco Normativo 
Dra. María Laura Villamayor, INASE.
›     Inscripción en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas (RNCyFS) 
Lic. Ignacio Bonzo, INASE.
›     Inscripción de variedades en el Registro Nacional de Cultivares (RNC) y en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares (RNPC) 
Ing. Agr. Dr. Mariano A. Mangieri, MN 17966 * 01 * 01, INASE.
›     Solicitud de actividades con Cannabis medicinal 
Ing. Agr. Mariano Podworny, INASE.
›     Fiscalización y control de comercio 
Ing. Agr. Guillermo Correa, INASE.
›     Importación, exportación y traslado de material 
Téc. Juan Echegaray, INASE.


Martes 30 de mayo, de 10 a 12hs.

Cannabis: Industrialización y Agregado de Valor

›     Producción de Cannabis controlada (indoor e invernáculo). ¿Qué necesitamos saber? 
Ing. Agr. Rodrigo Maltz, MN 18321 * 01 * 01, Integrante GET Cannabis FAUBA.
›     Producción a escala de Cannabis medicinal en la provincia de Jujuy. Experiencia y aprendizaje en el desarrollo de una nueva industria. 
Ing. Agr. Hernán De Arriba Zerpa, MN 15533 * 36 * 01, Cannava SE.
›     Características y potenciales usos de los productos y subproductos de cáñamo industrial. 
Ing. Agr. MSc. Daniel Sorlino, MN 13915 * 01 * 01, GET Cannabis FAUBA.
 

INSCRIBITE

TALLER ZOOM ARANCELADO

Entendiendo contextual y conceptualmente la Huella de Carbono por Producto

Viernes 19 de mayo, 10 a 12 hs.

Programa
›    ¿Qué es el cambio climático?
›    La trayectoria de emisiones globales, principales países y sectores emisores, la participación de Argentina.
›     Los compromisos ambientales multilaterales y nacionales. Principales mercados y situación de Argentina.
›     La regulación ambiental comercial a nivel público y privado.
›     Las demandas de las empresas y los consumidores. Estándares y requerimientos ambientales.
›     ¿Qué es la Huella de Carbono?
›    El análisis de ciclo de vida y sus alcances/el abordaje por cadena.
›     Factores de emisión: valores reales vs. por defecto/bases de datos.
›     Datos promedio + Datos propios y su relación con la certificación.
›     Beneficios de los jugadores tempranos vs. jugadores tardíos.
›     Breve presentación del PACN. Herramientas sectoriales disponibles.

Docentes: 
Lic. Sabine Papendieck, Coordinadora General PACN; 
Ing. Amb. Natalia Redolfi, Asesora Técnica General PACN.

Arancel: 
$5000 Matriculados CPIA, $8500 público general.


Abierta la inscripción hasta el 12 de mayo.

INSCRIBITE

CAPACITACION E-LEARNING

Curso Evaluación de Impacto Ambiental

Lanzamiento: 6 de junio 2023

Dirigido a profesionales que se desempeñen en disciplinas relacionadas con la agronomía, biología, geografía, geología, arquitectura, ingenierías y ciencias sociales, entre otras.

Asumiendo una perspectiva interdisciplinaria, el curso aspira a concretar los siguientes objetivos:

› Profundizar en el estudio de las relaciones sociedad-naturaleza a través de un instrumento de gestión ambiental: la Evaluación de Impacto Ambiental.

› Comprender los fundamentos centrales implicados en la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental contemplando distintas miradas disciplinares y diferenciándolos del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental.

› Conocer y desarrollar técnicas y metodologías para identificar y valorar posibles consecuencias de una acción humana, o sistema de acciones (proyecto) sobre el medio físico, biológico, social y económico.

› Aplicar instrumentos conceptuales y metodológicos de Evaluación de Impacto ambiental a casos específicos desde un enfoque crítico y propositivo; este último en la expectativa de dar respuesta a los problemas identificados y valorados.

Docentes: 
Dra. Patricia Vázquez y Dra. Laura Zulaica.

Duración de 5 semanas. Carga horaria de 24 hs. 
 


SEMINARIO ZOOM

Manejo responsable de envases vacíos de fitosanitarios

Miércoles 14 de junio, 9:30 a 11 hs.

Objetivo: 
Brindar a los profesionales las competencias y herramientas 
necesarias para poder informar y asesorar respecto al manejo responsable de los envases vacíos de los fitosanitarios según el marco reglamentario vigente.

Temario:
› La gestión de envases vacíos y las BPA.
› Ley Nacional de presupuestos mínimos 27279. Objetivos, prohibiciones, requisitos y responsabilidades de los actores.
› Programa Campolimpio.
› Lavado, trasporte y entrega de los envases vacíos.
› Situación y avance del programa Campolimpio en las distintas provincias.

Disertante: 
Lic. en Mecanización Agrícola, Leandro Brambilla, 
MN 00269*34*12, Coordinador de Capacitaciones en Campo Limpio.