Comisiones
Ambiente

> Reunión con integrantes CF de CPIA: en el marco de nuestra reunión mensual, participaron dos referentes de la Comisión Forestal CPIA, a los efectos de promover el abordaje técnico respecto a incendios forestales y en pastizales, sucesión y restauración ecológica.
> Marco normativo: en simultáneo, continuamos el trabajo de análisis de las propuestas legislativas en materia de Impacto Ambiental en el Congreso de la Nación.
Forestal

> Incendios: en la reunión de febrero, y debido a la problemática de los incendios en Mesopotamia, se convocó a Osvaldo Francia de Cataluña, cuyo hijo es brigadista efectivo, quien desarrolló la metodología de trabajo de dicha región.
> Reuniones Intercomisiones CPIA: representantes de nuestra comisión participaron de la reunión de la Comisión de Ambiente el lunes 28 de marzo para potenciar acciones en conjunto.
> Capacitaciones: ante los graves incendios ocurridos al cierre de esta edición se realizará el Seminario “Manejo de fuego en bosques y pastizales”, el dia 26 de abril, para brindar abordajes en las áreas de prevención, capacitación, detección temprana y gestión del fuego, dentro de un contexto ambiental influido por el cambio climático. Está organizado en tres bloques: el primero “La importancia de anticiparse” a cargo del Ing. Ftal. Carlos Pereira, Coordinador del Consorcio Manejo del Fuego Virasoro. En el segundo bloque, el Ing. Técnico Forestal Felipe Borderas Ruíz de la Fundación Pau Costa, Especialista en IIFF (Formación de Brigadistas de Incendios Forestales) disertará sobre “Los incendios en el mundo” y en el tercer bloque, la Ing. Agr. Érica Colombani de la EEA INTA Chubut expondrá sobre “Sistema de Alerta temprana de incendios de Pastizales (SATIP) en Chubut”.

Infraestructura Verde

> Capacitaciones: nos dedicamos a la elaboración del programa técnico de los seminarios y capacitaciones previstos para 2022.
> Bioferia: participamos de reuniones del comité de la Cadena de Valor del Paisaje, con el objeto de planificar las acciones de esta cadena en la Bioferia.

Alimentos

> Normativa: analizamos las nuevas exigencias correspondientes al rotulado de la información nutricional de los distintos grupos de alimentos a partir de los anexos I y II del Decreto Reglamentario 151/22 de la Ley 27642 “Promoción de la Alimentación Saludable”.
> Honorarios profesionales: actualizamos los honorarios profesionales orientativos correspondientes al primer semestre del año 2022 que rigen para los profesionales del sector alimentario en Jurisdicción Nacional.
> Capacitaciones de actualización: las temáticas de mayor interés que surgieron son: Diseño sanitario de plantas, Seguridad e higiene en la industria alimentaria, Taller avanzado de HACCP y Gestión de las BPM.

Zootecnia y Producción Animal

> Reunión con Senasa: mantuvimos una reunión con las responsables del Programa de Bienestar Animal de SENASA.
En base al trabajo de los representantes de CPIA en las diferentes Comisiones de Sanidad y Bienestar Animal, se identificaron nuevos ámbitos de participación y puntos de articulación.
En particular, se presentó la oferta de posgrado desarrollada en conjunto CPIA y la Facultad de Ciencias Agrarias UNLZ, la cual su primer cohorte tuvo lugar en 2021, y que pretende ser un instrumento de formación en la materia para todos los profesionales no veterinarios, que se dediquen a Bienestar Animal, en especial aplicando el marco normativo vigente en la materia.

Peritajes, Tasaciones y Arbitrajes

> Impacto Ambiental: trabajamos sobre el tema impacto ambiental en lo que respecta a nuestra especialidad. Se evaluaron diferentes ofertas de formación y aplicación a casos concretos.
> Encuesta: comenzamos el diseño de los ejes para una encuesta de relevamiento sobre la participación de los profesionales del agro en pericias judiciales y tasaciones.

Asuntos Regulatorios

> Ejes de trabajo: en su segunda reunión, la Comisión se dedicó a precisar en detalle los temas derivados de los ejes identificados en su primera reunión y a partir de ello, poder coordinar grupos de trabajo técnico por temas.
> Objetivos: se acordó promover la interacción entre los diferentes roles de los profesionales en las cadenas, promover su formación y jerarquización, al mismo tiempo que promover el vínculo con las agencias regulatorias.