Comisiones
Ambiente

El pasado mes de julio contamos con la presencia del Ing. Ambiental Iván Eglis quien brindó una charla sobre "Normas ISO de Gestión Ambiental, la serie 14000" para su aplicación en el sector agroindustrial.
Podrás revivir el encuentro a través del canal de YouTube de CPIA:
👉 https://www.youtube.com/watch?v=NhNJPcaTdYE&ab_channel=CPIA
HONORARIOS PROFESIONALES MÍNIMOS ORIENTATIVOS (Julio 2023)
Se procede a fijar las pautas arancelarias orientativas correspondientes al tercer trimestre del año 2023 (fuente: informe técnico Indec Vol. 7, N°163) que rigen para los profesionales que pueden desempeñarse en el marco de la Ley General del Ambiente N.° 25675, que establece en materia de presupuestos mínimos el procedimiento de evaluación de impacto ambiental como instrumento de política y gestión ambiental (art. 8), estando sujeto al mismo todo proyecto de obra o actividad “susceptible de degradar el ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la calidad de vida de la población, en forma significativa”, en forma previa a su ejecución (art. 11).
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA)
La elaboración del EsIA consta de un documento técnico central donde se detalla el procedimiento que presenta el proponente del proyecto, sea público o privado, a la autoridad de aplicación ambiental jurisdiccional. Contiene la identificación del proponente, la descripción de proyecto, el diagnóstico o línea de base ambiental, el marco legal de cumplimiento, el resultado del análisis de alternativas, la identificación y valoración de los potenciales impactos ambientales que el proyecto puede causar en todas sus etapas, así como las medidas de mitigación para abordarlos que se estructuran en el Plan de Gestión Ambiental. A continuación, se establecen a través de la tabla Nº1 los honorarios mínimos orientativos para las etapas que forman parte del EsIA.
Gestión de trámites adicionales para el EsIA.
• Presentación del trámite frente a la autoridad de aplicación jurisdiccional. Se estima un mínimo orientativo de $58.000-
• Seguimiento y presentaciones de información adicional requerida por la autoridad de aplicación jurisdiccional. Se estima un mínimo orientativo de $58.000/mes.
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL (PGA).
La elaboración del Plan de Gestión Ambiental incluye la planificación de cómo se implementarán las medidas de mitigación identificadas, así como las acciones de monitoreo, de forma operativa y ejecutable, para cada una de las etapas del proyecto (construcción, operación y mantenimiento, y cierre). A continuación, se establecen a través de la tabla Nº2 los honorarios mínimos orientativos para los componentes del PGA.
Gestión de trámites adicionales para el PGA.
• Presentación del trámite frente a la autoridad de aplicación jurisdiccional. Se estima un mínimo orientativo de $58.000-
• Seguimiento y presentaciones de información adicional requerida por la autoridad de aplicación jurisdiccional. Se estima un mínimo orientativo de $58.000/mes.
DESEMPEÑO PROFESIONAL
Para el asesoramiento técnico como optimización de procesos, confección de instructivos, registros, manuales de procedimiento, capacitación y educación ambiental se estiman los valores mínimos orientativos según Tabla Nº 3.
Alimentos

> Intercambio técnico: En el marco del Plan Federal de Mejora de Gestión para empresas de Alimentos y Bebidas, Potenci.AR Alimentos, la Dirección Nacional de Alimentos y Desarrollo Regional de la SAGyP desarrolló en nuestra sede dos charlas informativas sobre herramientas de agregado de valor (Sello calidad Alimentos Argentinos - una elección natural, Sello de Indicación Geográfica / Denominación de origen, Sello Orgánico) y el plan nacional de reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos. Podrás revivir el encuentro a través del canal de YouTube de CPIA haciendo click aquí 👉 https://youtu.be/8QaqLHoYGak
> Honorarios Profesionales: actualizamos los honorarios profesionales orientativos correspondientes al primer semestre del año 2023 que rigen para los profesionales del sector alimentario en Jurisdicción Nacional.

Buenas Prácticas Agropecuarias

> Invitada especial: Contamos con la presencia de la Ing. Agr. Karen Kazlauskas quien presentó un trabajo de FAUBA, AAPRESID, AACREA e INTA donde se evaluó cuán sustentables son los establecimientos de todo el país. La encuesta indagó en rotaciones, fitosanitarios y salud del suelo, entre otros aspectos. Podrás revivir el encuentro a través del canal de YouTube de CPIA 👉 https://www.youtube.com/watch?v=AX8__7mL4ho
> Congreso AAPRESID 2023: Estuvimos presentes en esta nueva edición la cual reunió expertos con el objetivo de fijar un punto de encuentro para la actualización, debate y exhibición de los avances tecnológicos y de innovación.

Infraestructura Verde

> 2da Jornada de Poda de Arbolado Urbano: Estamos organizando una nueva edición de Jornada de Poda conjuntamente con la cátedra de Dasonomía de la FAUBA. La misma se realizará el día 10 de octubre, en la FAUBA y tendrá una parte teórica con disertaciones sobre Poda de formación, Poda de conducción, Seguridad en la operación de poda y elementos para poda y una parte práctica que incluye una demo de poda en altura por trepa.
> E-learning CPIA: También organizamos para el mes de octubre en nuestra plataforma de e-learning dos capacitaciones. La primera, sobre “Infraestructura Verde Urbana y Biocorredores”, estará a cargo de la Lic. en Planificación y Diseño del Paisaje Marina Giribaldi, y luego se abrirá la inscripción para el curso de “Manejo de Césped en Campos Deportivos”, a cargo del Ing. Agr. Carlos De Martino, especialista en mantenimiento, construcción y asesoramiento de campos deportivos y espacios verdes e integrante de nuestra Comisión. 👉 https://elearning.cpia.org.ar/

Peritajes, Tasaciones y Arbitrajes

> Peritos Judiciales: A partir del 1° de setiembre, se iniciará la inscripción de los peritos auxiliares de justicia para los fueros nacionales y federales.
Capacitación: les informamos la nueva edición del curso de “Peritajes y Tasaciones Agropecuarias. Nociones de Arbitrajes” cuyo lanzamiento será en el mes de octubre y se realizará de manera virtual asincrónica complementándose con encuentros vía zoom para propiciar el intercambio entre los participantes. El curso tiene como docentes a los Ings. Néstor Mundo y Enrique Cortelletti, ambos integrantes de nuestra comisión y a los Dres Norberto Valentini y Analía Sznaider.

Forestal

> Encuesta: Tras la reunión con la Asociación Forestal Argentina (AFoA), entidad que nuclea a empresas y productores de la foresto industria, comenzamos a trabajar en una encuesta con el fin de dirigirla a dicho sector para identificar cuáles son las habilidades y conocimientos más requeridos del profesional ingeniero forestal.
> Protocolo cartográfico del ciclo del incendio: La Lic. Mariana Lipori, funcionaria de la Administración de Parques Nacionales (APN) presentó esta herramienta como parte del Sistema de Información de Biodiversidad dependiente de la Dirección Nacional de Conservación.

Zootecnia y Producción Animal

> Normativas y aplicables vigentes: Frente a las últimas actualizaciones en materia de normas y regulaciones de SENASA relacionadas con la calidad e inocuidad alimentaria, y entendiendo cómo pueden repercutir a nuestros matriculados. Solicitamos inclusión el título ingeniero zootecnista como director técnico de los frigoríficos “Ciclo II” en el marco de Capítulo IX del Reglamento de Inspección de Productos, Subproductos y Derivados de Origen Animal (Decreto No 4.238/68).
HONORARIOS PROFESIONALES MÍNIMOS ORIENTATIVOS (julio 2023)
El presente documento tiene como fin establecer las pautas arancelarias orientativas correspondientes al tercer trimestre del año 2023 que rigen para los profesionales que desempeñan sus actividades en las áreas de zootecnia y producción animal en Jurisdicción Nacional.
MANEJO ZOOTÉCNICO. VISITA Y NUTRICIONISTA.
Los honorarios mínimos orientativos, día de trabajo, para el diagnóstico/manejo general de los animales en sus diferentes etapas productivas y función zootécnica a través de la estandarización de las principales prácticas de manejo para mejorar el rendimiento productivo de los mismo, de acuerdo a su objetivo de producción se estiman en $51.000/día.
GESTIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS ELABORADORES DE ALIMENTOS PARA ANIMALES (MANUAL DE BPM).
Los honorarios mínimos orientativos para la elaboración de un manual de BPM destinado a establecimientos que elaboren, fraccionen, depositen, distribuyan, comercialicen, transporten, importen o exporten productos destinados o que puedan destinarse a la alimentación animal. Se estima en un mínimo orientativo de $217.000-
INSCRIPCIÓN DE PRODUCTO
La inscripción de alimentos para animales donde se considera el diseño, ensayos para avalar técnicas de fabricación, monografías y toda la documentación requerida por la autoridad sanitaria. Se estima según tabla Nº 1 en un mínimo orientativo de: $50.000-
DIRECCIÓN TÉCNICA ESTABLECIMIENTOS ELABORADORES DE ALIMENTOS PARA ANIMALES
La Dirección Técnica de establecimientos dedicados a la elaboración de alimentos destinados a animales se define como la tarea de asesoramiento, planificación, supervisión o representación de toda empresa o establecimiento frente a la autoridad sanitaria pertinente. El DT tiene como obligación asegurar la compasión y/o garantías nutricionales de los productos elaborados. Cumplir con condiciones de almacenamiento respecto de los productos depositados y asegurar que los procesos y procedimientos técnicos sanitarios y las buenas prácticas de manufactura se implementen de acuerdo a lo establecido.
A través de la Tabla Nº 2 se podrán calcular los honorarios mensuales mínimos orientativos a percibir por el desempeño como Director Técnico, quien deberá mantener un vínculo continuo con la empresa para velar tanto por el/los productos, como por su accionar profesional.
RESPONSABLE TÉCNICO PARA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL (BOVINOS)
RESPONSABLE TÉCNICO PARA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL (RUMIANTES MENORES)
RESPONSABLE TÉCNICO PARA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL (PORCINOS)
RESPONSABLE TÉCNICO PARA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL (PONEDORAS)
RESPONSABLE TÉCNICO PARA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL (AVES)
