Eventos
Día de los Profesionales de las Ciencias y de la Enseñanza Agropecuaria
El pasado 7 de agosto, nos reunimos en nuestra sede para celebrar el 140° aniversario del inicio de los Estudios Agropecuarios en el predio de Santa Catalina.
En esta ocasión, invitamos a los nuevos profesionales matriculados a una ceremonia de jura para celebrar su ingreso a nuestra comunidad profesional. Durante el evento, los profesionales juraron cumplir con los principios éticos y normas de conducta que rigen nuestras profesiones, reafirmando su compromiso con la excelencia y el servicio a la sociedad. Asistieron más de 20 recién matriculados en forma presencial y más de 40 realizaron su juramento de manera virtual.
También fueron convocados aquellos profesionales que cumplieron cincuenta años como profesional matriculado. Nuestro Presidente, Ing. Agr. Claudio González les dió la bienvenida a la celebración, manifestando que “el acto que vamos a vivir en este momento guarda especial relación con una fecha que nos es propia a todos los profesionales del sector bio, agro e industrial de nuestro país.
Un 6 de agosto de 1883 a partir de la promulgación de la Ley 1424 por el gobernador Dardo Rocha, se constituye en un hito de las Ciencias Bio Agro Industriales de la Argentina. Ese día se crea en el predio Santa Catalina en Lavallol, Provincia de Buenos Aires, el primer Instituto Agronómico, Veterinario y de Haras del país. Constituyéndose como la primer institución en dar un tipo de enseñanza agropecuaria y veterinaria.
Hoy, a poco de cumplir 80 años de existencia, el CPIA o como nos hemos dado a conocer, Profesionales BioAgroIndustriales de la Argentina, nos constituimos como la comunidad bio agro industrial más grande del país, con más de 10 mil matriculados a lo largo y a lo ancho del territorio nacional y con una amplitud de titulaciones de las cuales controla, que no sólo incluyen la Agronomía, sino que además se incluyen las Ciencias Ambientales, Forestales, Alimentarias, Biológicas, Zootecnistas, Pesqueras, Economía Agraria, entre otras y en sus tres niveles de titulaciones, Ingenieros, Licenciados y Técnicos”.
Luego de la entrega de distinciones, el Ing. Agr. Julio Lago realizó un emotivo discurso en representación de los matriculados con 50 años de ejercicio profesional.
Al cierre del acto, los Ings. Agrs. Claudio González y Juan Pina, Ing. Zootecnista Mabel Tartaglione, Ing. Ftal Carlos Insua y Lic. Pedro Vigneau, como representantes de la Comisión Directiva y el staff CPIA brindaron la bienvenida al ejercicio legal de las profesiones de los nuevos matriculados.
Congreso AAPRESID 2023
Del 9 al 11 de agosto, se realizó en Rosario el XXXI Congresos de AAPRESID bajo el lema: “C, elemento de vida”. Sus diferentes ejes temáticos fueron Carbono, salud de suelo y cambio climático, transversal a todo el programa, Bioeconomía( en el que se abordaron casos reales y proyectos para descarbonizar los procesos productivos), Biotecnología, Manejo de cultivos, Maquinaria, Agtech, Legislación y Políticas Públicas ,Educación y Comunicación entre otros.
En el marco del Congreso, firmamos un acuerdo marco de cooperación técnica institucional con la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (Aapresid). Participaron del mismo el Ing. Agr. Torres, Presidente de Aapresid y el Ing. Agr. Claudio González.
También firmamos un convenio con el Centro de Agronegocios de la Universidad Austral para implementar un nuevo programa de beneficios para nuestros matriculados habilitados, que consiste en descuentos (de 15 a 20%) para asistir a los posgrados, maestrías y diplomaturas en Agronegocios que la universidad dicta.
Estuvieron presentes en representación del CPIA , el Ing. Agr. Claudio González y Luis Daloisio por la Universidad Austral.