GLOBALG.A.P.
El artículo nos introduce a conocer GLOBALG.A.P, su misión, los estándares vinculados al concepto de Buenas Prácticas Agrícolas y su implicancia tanto en el cuidado ambiental así como en el desarrollo local y el acceso a mercados a través de la certificación.
Para quienes no saben qué es GLOBALG.A.P. y cuál es su misión fundamental, es una organización de buenas prácticas agrícolas que establece estándares que tienen que ver con el concepto holístico de las Buenas Prácticas Agrícolas, lo que incluye inocuidad alimentaria, ambiente, reglamentación, gestión, trazabilidad, procesos de producción y bienestar integral de los trabajadores y nuestra misión es lograr abastecer de alimentos a una población creciente sin arriesgar el acceso a los recursos a las próximas generaciones.
La certificación de Buenas Prácticas Agrícolas es imprescindible para garantizar el acceso a los mercados más exigentes, principalmente los destinos de exportación de Argentina, como Unión Europea, USA y mercados asiáticos.
Hay distintos estándares dentro de GLOBALG.A.P., el más reconocido y certificado es el de Aseguramiento Integrado de Fincas (IFA), del cual hay alrededor de 200 mil productores certificados en el alcance de Frutas y Hortalizas.
No se busca únicamente reducir los posibles impactos negativos de la agricultura en los ecosistemas, sino de empezar a generar impactos positivos a través del reconocimiento de la interrelación del productor con el ecosistema y con la comunidad, se ha comenzado a concientizar sobre el concepto de agroecosistemas y ya no pensar solamente en el adentro del campo sino que el productor vea cómo se relaciona con todo su entorno.
Este concepto está enfocado principalmente en producción primaria, pero también tiene llegada hasta la parte de manipulación y actualmente estamos generando estándares de trazabilidad, como Cadena de Custodia, que abarca la trazabilidad (no la inocuidad) de los demás eslabones de la cadena agroalimentaria, con la finalidad de asegurarle al consumidor que lo que está consumiendo es realmente lo que dice la etiqueta del producto y que no pudo haber algún tipo de adulteración.
La tendencia actual es que los clientes pidan más información, quieren saber lo que están consumiendo, no solamente quiere saber que son productos inocuos, sino que también quieren saber si se están afectando las comunidades o al ambiente en la zona de producción, entonces no es suficiente con que el productor diga que hace las cosas bien, sino que hay que demostrarlo y la certificación al tener una evaluación de un tercero genera mucha confianza. En el caso de GLOBALG.A.P. hay procesos de transparencia muy fuertes a través de los cuales se evalúa a los Organismos de Certificación que realizan las evaluaciones, con lo cual generan mucha transparencia y credibilidad para el consumidor. Los consumidores confían más en los controles de una auditoría de GLOBALG.A.P. que a veces en los controles locales de cada país.
Hemos creado un nuevo sistema de etiquetado en producto final, que es algo nuevo ya que hasta hace algunos años las certificaciones eran un acuerdo entre empresas y no llegaban al consumidor. Hoy, el consumidor quiere saber si lo que está comprando y la etiqueta de GGN Label, demuestra el cumplimiento de la certificación, la adenda de Responsabilidad Social (GRASP), Cadena de Custodia, que garantiza la trazabilidad a lo largo de los siguientes eslabones de la cadena agroalimentaria y finalmente que el productor participa de un programa de monitoreo de residuos de fitosanitarios, llevado a cabo por un tercero.
Dentro de la filosofía de GLOBALG.A.P. consideramos de mucha importancia ayudar a difundir y a divulgar lo que significa la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas y su importancia comercial para productores que quieren acceder a nuevos mercados, como los impactos positivos que se generan en la comunidad y el ambiente a través de su implementación.
Otra de las actividades que desarrollamos, es que dictamos diferentes tipos de capacitaciones: entrenamientos para Organismos de Certificación, entrenamientos privados y además entrenamientos públicos, para técnicos o productores que quieran conocer más de los estándares de GLOBALG.A.P, para poder implementar.
En el caso de los técnicos que además quieren mantenerse actualizados de todas las actualizaciones y dictar capacitaciones reconocidas, tenemos el programa de Instructores Registrados, que busca generar una red que haga llegar el conocimiento a todas las personas que así lo requieren.
Desde 2020 nos hemos adaptado a hacer mucha difusión a través de las redes sociales, pueden encontrarnos principalmente en:
Instagram: globalg.a.p /Ale_Pistagnesi/GGN_label
Canales de YouTube: GLOBALGAP08 y alejandrapistagnesi
LinkedIn: GLOBALG.A.P. /Alejandra Pistagnesi
Y en nuestra página web www.globalgap.org, desde la que pueden descargar de manera gratuita todos los documentos normativos de cada uno de los estándares.