Home / Comisiones CPIA /

Comisiones

Un espacio de trabajo integrado por profesionales de distintas especialidades del sector público y privado, constituyen un ámbito de consulta para colegas, empresas e instituciones.
Fruticultura

Dic 2021 - Ene 2022

>    Convocatoria: La Comisión convocó a sumarse a nuevos miembros de distintas ecoregiones productivas del país. En esa línea, tuvo lugar la presentación de un modelo productivo en la provincia de Mendoza, donde a partir de un estudio de caso, se identificaron sus características y relación con los ejes del documento elaborado por la Comisión.

Oct - Nov 2021

>    Documento final: Finalizada la elaboración del documento de la Comisión, sobre “Competitividad de las Cadenas Frutícolas en Argentina - Aportes para su mejoramiento: cadenas de carozo y citrus”, el trabajo se focalizó principalmente en detectar las autoridades, instituciones y ámbitos de promoción y difusión del documento. 
El documento se puede descargar en: 
http://administracion.cpia.org.ar/misc/documento-fruticultura.pdf

Al mismo tiempo, a los efectos de aumentar la representatividad, temas a tratar y participación de los matriculados que pertenecen al sector, se realizó una breve encuesta a los miembros sobre esos ejes.

Ago - Sep 2021

>    Documento: La Comisión finalizó la elaboración y revisión del documento en el cual se encontraba trabajando, denominado: "Competitividad de las Cadenas Frutícolas en Argentina. Aportes para su mejoramiento: cadenas de carozo, cerezo y citrus.”
En la actualidad el documento se encuentra en fase de diseño final y resta su difusión y presentación en ámbitos decisores sobre la actividad.

Junio - Julio 2021

> Diagnóstico: Se encuentra ya para revisión  final y difusión el documento diagnóstico de las cadenas de cereza, citrus y carozo elaborado por nuestra Comisión y que se publicará próximamente en nuestra web.
El objetivo del mismo es visibilizar los principales desafíos y limitantes, poniendo foco en el  rol del profesional. Posteriormente, el documento será presentado en ámbitos de decisión a los efectos de contribuir en la elaboración de políticas públicas y desarrollo del sector.

Abr - May 2021

> Documento: continuamos  el trabajo sobre el documento diagnóstico de las principales cadenas frutícolas. El objetivo del mismo será visibilizar los principales desafíos y limitantes, poniendo foco en el  rol del profesional. Una vez consolidado, el documento será presentando en ámbitos de decisión, a los efectos de contribuir en la elaboración de políticas públicas y desarrollo del sector.

Feb - Mar 2021

> Documento: continuamos con la redacción del documento vinculado a las distintas cadenas frutícolas que acordamos elaborar en las reuniones mensuales.
> Reunión con especialistas: en nuestra última reunión anual, recibimos la visita de Anibal Caminiti, gerente   de la Cámara  Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI), especialista en producción y manejo de fruta fina, quien nos presentó el panorama regional vinculado a la producción de cerezas, la oferta varietal, demanda de los mercados y desafíos para el sector productivo. También se hizo presente el Ing. Agr. Alain Boulet., consultor y especialista en fruticultura que trabaja desde hace 30 años en el sector agroindustrial de frutas en Mendoza y nos brindó un panorama de sus programas Durazno 2025 e Innovafruit y de la situación de los mercados de durazno para la agroindustria, tanto a nivel local como internacional.  

Dic 2020 - Ene 2021

> Cadenas: estamos elaborando un documento vinculado a la competitividad de las cadenas frutícolas basado en los aportes de los diferentes integrantes de la Comisión que pertenecen a instituciones públicas y privadas.  En esta primer etapa, se abordarán las cadenas de frutales de carozo, pepita, citrus  y cerezo.
 

Oct - Nov 2020

> Situación del sector: en la primera reunión 2020 realizada en el mes de agosto, se habló sobre la situación del sector y las diferentes cadenas en las que participan los integrantes. El Ing. Norberto Angel se ofreció a enviar un documento elaborado en INTA vinculado a la situación general del sector. 
Acordamos tomar ese documento general, sumarle las respectivas situaciones locales y trabajar en él en próximas reuniones. 
> Agenda: Surgieron distintos temas para poner en agenda tales como BP; registro de productos para cultivos menores, nuevos  protocolos para empaque, producción a campo y logística.  
Coordinamos una reunión mensual y continuar trabajando para delimitar próximas acciones y actividades a realizar por la Comisión.