Alimentos

Abr - May 2020
> Honorarios profesionales mínimos orientativos
Actualizamos los honorarios mínimos orientativos correspondientes al año 2020 para los profesionales del sector alimentario en Jurisdicción Nacional.
> Capacitaciones
Estamos organizando para el mes de junio una charla abierta sobre el estándar internacional ISO 22000:2018 y sus principales cambios.
> Eventos
El CPIA contará con un stand en la 15° Exposición Internacional de Tecnología Alimentaria, Aditivos e Ingredientes "Tecno Fidta", una de las muestras más importantes de la industria que tendrá lugar en el Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires del 15 al 18 de septiembre. Participaremos brindando charlas vinculadas a la Gestión del Riesgo en la industria alimentaria y su impacto positivo en la reducción de costos.
Feb - Mar 2020
> Proyecto
Encuentro CPIA y la comunidad “Educación Alimentaria Integral”: Estamos organizando un evento en donde los profesionales de alimentos y de la salud puedan contar con un espacio que les permita aclarar las controversias entre alimentos y salud.
> Capacitaciones
Estamos gestionando descuentos para matriculados en cursos organizados por distintas universidades. Las Temáticas son Cromatografía Liquida de Alta Eficacia/nivel inicial y Tecnología para la elaboración de productos cárnicos entre otras.
> 7º Seminario en Gestión de la Inocuidad en la Industria Alimentaria
El 19 de mayo se desarrollará la nueva edición de éste evento, organizado conjuntamente por CPIA, Tasker Consultores y la Universidad de Quilmes.
Dic 19 - Ene 2020
> Declaración de Interés público: Luego del acuerdo plenario Nº 1039/17 donde colaboramos con las universidades nacionales para incluir a la Licenciatura en Tecnología de los Alimentos en el art. 43 de la Ley de Educación Superior, finalmente el Ministerio de Educación a través de la Res. 2646/19 incorporó la carrera en la nómina de títulos de interés público. Esto nos brinda herramientas para jerarquizar la profesión ampliando el abanico de oportunidades laborales. Bajo la misma temática nos reuniremos con la Asociación Universitaria del Sector Alimentario (AUSAL) para trabajar en conjunto en el posicionamiento de los estándares de la Ingeniería en Alimentos.
Oct - Nov 2019
> Proyecto Autoridades Sanitarias (AASAL, DGHySA y UCAL): Con el fin de agilizar la gestión del RNE, RNPA y trámites como dirección técnica y registros de capacitadores oficiales de manipuladores (según la última modificación del art. 21 CAA), hemos propuesto a la DGHySA herramientas que puedan facilitarle a la autoridad de aplicación la tipificación de los profesionales habilitados, y al profesional un trámite más ágil.
> Capacitaciones
- Octubre: Realizaremos un curso sobre “Tendencias en alimentación. Alimentos funcionales”.
- Noviembre. Estamos organizando una charla sobre nuevas técnicas de detección en PCR para varios usos. STEC en matrices alimentarias y GMOs en materias primas agroindustriales.
Ago - Sep 2019
> Seminario:
El 18/09 se realizará en conjunto con la Universidad Nacional de Quilmes y Tasker Consultores el 6º Seminario de Gestión de la Inocuidad en la Industria Alimentaria en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Convocará a profesionales y empresarios de la industria alimentaria para fomentar procedimientos tecnológicos y actualizaciones de normas internacionales que hacen a la gestión de la inocuidad.
> Ciclo de capacitaciones:
Durante los meses de agosto, septiembre y octubre se realizarán los cursos:
- Actualización Normas de gestión de la inocuidad reconocidas por la GFSI (FSSC 22000, BRC e IFS);
- Gestión del fraude alimentario;
- Auditoría interna: Técnicas y herramientas.
> Proyecto de Normativa:
El 24/06 se presentó ante la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de SENASA, el proyecto que tiene como iniciativa incluir a los profesionales de las carreras de alimentos dentro del Reglamento de Inspección de Productos, Subproductos y Derivados de Origen Animal (Decreto 4238/68).
Jun - Jul 2019
> Actualizamos los honorarios orientativos correspondientes al año 2019 para los profesionales del sector alimentario en Jurisdicción Nacional. En virtud de la sustitución del artículo 21 del CAA (Resolución Conj. SRyGS-SAB Nº 12/2019) se adecuaron los honorarios para el dictado del curso de Capacitación en Manipulación segura de alimentos.
> Continuando con el ciclo de capacitaciones se realizará el día 3 de julio, en la sede del CPIA el curso "ISO 22000:2018. Principales cambios" organizado por Taskerconsultores. Los matriculados CPIA contaran con descuentos especiales.
> Para el segundo semestre del año se están organizando cursos de: "Fraude Alimentario", "Gestión de Alérgenos" y "Alimentos Funcionales, nuevas tendencias en alimentación".
> Concluimos el proyecto a presentar ante SENASA que tiene como iniciativa la inclusión de los profesionales de las carreras de alimentos dentro del Reglamento de Inspección de Productos, Subproductos y Derivados de Origen Animal (Decreto 4238/68).
Abr - May 2019
> Tras colaborar con presentación realizada por la comisión conformada por ocho universidades nacionales (UBA, UNLP, UNICEN, UNMdP, UNR, UNSL, UNLa y la UNCOMA) cuyo fin era incluir a la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y a la Licenciatura en Tecnología de los Alimentos dentro de la nómina del artículo 43º de la Ley Nº 24.521 "Ley de Educación Superior", la Comisión del Consejo de Universidades (CU) del Ministerio de Educación aprobó por unanimidad el ingreso de las licenciaturas al artículo 43 de la Ley. Desde nuestra Comisión, se propuso poner en consideración como alcance especifico de los títulos: "Diseñar, desarrollar y elaborar las formulaciones de alimentos de régimen o dietéticos. Establecer y controlar las condiciones de producción, envase, conservación y distribución de dichos productos". De esta manera los profesionales con estos títulos no encontrarían ningún tipo de restricción a la hora de llevar adelante la Dirección Técnica de establecimientos elaboradores de productos alimenticios incluidos dentro del capítulo XVII del Código Alimentario Argentino.
> Continuando con el ciclo de capacitaciones presenciales, se está organizando para el mes de junio el curso "Seguridad e Higiene en la Industria Alimentaria" el cual tendría como objetivo desarrollar en forma teórica y práctica conocimientos en higiene ocupacional.