Peritajes, Tasaciones y Arbitrajes

Mayo 2023
> Intercambio técnico: La Ing. Agr. Estela Cristina Stella, M.N. 3449*01*01 presentará una charla sobre Uso de las imágenes satelitales e información complementaria con foco en peritajes y tasaciones.
> Honorarios Profesionales: Estamos trabajando en la adecuación de las pautas arancelarias orientativas que rigen para los profesionales que desempeñan funciones en el sector.
Marzo - Abril 2023
> Intercambio técnico: El Ing. Agr. José Zimmermann presentó un análisis sobre las tasaciones en base a multicriterio, concepto de verdad, magnitudes inciertas y variables difusas.
> Capacitación: Durante los meses de octubre-noviembre se lanzó una nueva edición del curso Peritajes y tasaciones Agropecuarias. Nociones de Arbitrajes, que contó con una muy buena convocatoria de matriculados de las diferentes especialidades.
Nov - Dic 2022
> Mercado de inmuebles rurales: Conversamos acerca de la situación actual en compra/venta de campos y la reactivación de la demanda en campos agrícolas por coyunturas cambiarias.
> Encuesta: Nos proponemos continuar con el tema de la encuesta y el vínculo con CAIR para tener un diagnóstico sobre la actividad de tasaciones y peritajes rurales y de los profesionales dedicados a la misma.
> Agenda: Para la próxima reunión, revisaremos objetivos propuestos y ejecutados para 2022 y comenzaremos con programación calendario 2023.
Septiembre 2022
Encuesta: El trabajo de la comisión se focalizó en finalizar la encuesta a Colegas que se desempeñen en el área, a los efectos de mensurar su participación e identificar problemáticas del ejercicio.
El link a la encuesta es: https://forms.gle/HsH9wpbsWWAQq56q7
En ese sentido, también se propuso reunirse con CAIR para promover juntos la encuesta y, por otro lado, retomar los vínculos con el Tribunal de Tasaciones de la Nación para generar propuestas de formación e intercambio profesional.
Julio 2022
Reunión con otras Ingenierías: Nos reunimos con representantes de otros Consejos integrantes de la Junta Central de las Ingenierías, con quienes se realizó un intercambio sobre la actividad pericial y la situación de los auxiliares de la justicia, en su ejercicio diario.
En base a lo anterior, se promovió poner en la agenda y promover en la Comisión de Peritos de la Junta Central, las principales problemáticas relevadas por las Colegios en materia de actuación de sus Peritos: disminución de inscriptos como auxiliares de la justicia, regulación de honorarios, plazos y fallos en virtud de la nueva ley de honorarios, entre otros temas conversados.
Mayo 2022
> Impacto Ambiental: trabajamos sobre el tema impacto ambiental en lo que respecta a nuestra especialidad. Se evaluaron diferentes ofertas de formación y aplicación a casos concretos.
> Encuesta: comenzamos el diseño de los ejes para una encuesta de relevamiento sobre la participación de los profesionales del agro en pericias judiciales y tasaciones.
Mar - Abr 2022
> Ejes de trabajo 2022: Continuaremos con la formación entre miembros sobre temas específicos y también propiciaremos el intercambio técnico e Institucional con expertos de Instituciones y con representantes de otros Consejos miembro de la Junta Central de las Ingenierías.
Asimismo, este año se pondrá énfasis en la articulación con el Poder Judicial de la Nación. También se priorizarán las reuniones intercomisiones CPIA y como nueva actividad, se propone comenzar a generar datos sobre la participación de los profesionales de las ciencias agropecuarias en las transacciones del mercado inmobiliario rural argentino.
Dic 2021 - Ene 2022
> Temas técnicos: En la última reunión, trabajamos sobre el tema servidumbre de paso y gasoductos.
A partir de una presentación del Ing. Carlos Felpeto sobre el marco normativo y su relación en la labor de tasaciones y pericial, se compartieron experiencias de los miembros sobre la temática.
Oct - Nov 2021
> Capacitaciones internas: Varios Integrantes de la Comisión trabajaron sobre aspectos ambientales en el marco de su labor. En ese sentido, realizaron charlas de formación dictadas por los mismos miembros a partir de su conocimiento y experiencia. Las charlas fueron sobre la normativa ambiental, pasivos ambientales, contaminación y muestreo de sitios contaminados.
Asimismo, como es habitual, se intercambió sobre el nuevo período de inscripción como auxiliares de la justicia para el año 2022, y del próximo curso de formación que realizará CPIA destinado a aquellos profesionales que deseen desempeñarse como auxiliares de la justicia.
Ago - Sep 2021

> Invitados: En nuestra reunión de junio, continuando con el cronograma de charlas técnicas y a raíz de consultas sobre el tema de Derecho de Superficie, convocamos al Dr. Miguel F. de Unamuno, Director Nacional del Registro Nacional de Tierras Rurales y a los representantes de la comisión forestal Ingenieros Rodolfo Stella, Jorge Boccio y Carlos Insua, para exponer sobre casos concretos de derecho de superficie.
> Otros temas técnicos: en julio, el Ing. Agr. Mariano expuso su presentación vinculada al tema ambiental, franjas de seguridad para pulverizaciones y evaluación de pasivos ambientales.
En ambas reuniones se evacuaron consultas y se generaron enriquecedores debates entre los diversos participantes.