Home / Comisiones CPIA /

Comisiones

Un espacio de trabajo integrado por profesionales de distintas especialidades del sector público y privado, constituyen un ámbito de consulta para colegas, empresas e instituciones.
Forestal

Mayo 2023

> Capacitaciones: Con respecto a las capacitaciones solicitadas por el Consejo de Ingeniería de Neuquén, los Ings. Daniel Maradei y Jorge Bocchio se han ofrecido a desarrollar la correspondiente a la ley 25080. Se intercambiaron los contactos con el Ing. Carlos Roca de esa provincia a efectos de su organización.

> Congreso Forestal en Mendoza: El  Ing. Rodolfo Stella hizo un detallado comentario del congreso realizado a fines de marzo. Comentó que las instituciones organizadoras fueron varias: INTA, CONICET, UN de Cuyo, AFOA y CFI.  Asistieron  más de 1100 asistentes presenciales y se presentaron más de 200 trabajos. Las temáticas más abordadas fueron sobre Educación Forestal, Genética, Incendios Forestales, Mercado de Carbono, Bosques Urbanos y Bosques Nativos entre otros. El Ing. Stella hizo mucho hincapié en los temas destinados a alumnos del área forestal respecto a su futuro, profesionalización y mercado laboral  y repitió emotivas palabras que le dirigió a los mismos respecto al sentido de la profesión. 

> Propuestas: Mantener un fluido intercambio del CPIA con los alumnos y jóvenes profesionales de las especialidades matriculadas en nuestro Consejo, organizar una  capacitación para el segundo semestre del año y 
desarrollar alguna de las futuras reuniones de la comisión en alguna Estación de INTA tales como 25 de Mayo, Delta o Castelar.

Marzo - Abril 2023

> Reuniones y Jornadas: Participamos de la Jornada Darwinion Puertas Abiertas: “DARWINIANA: Un Siglo de Investigación Argentina en el Mundo 1922-2022”. 
Realizamos la última reunión del año en forma presencial en CPIA y participó Christian Lamiaux quien brindó un panorama de la situación forestal de Misiones.

> Líneas de trabajo 2023:
- Organizar una reunión con autoridades del CPIA  para dialogar sobre posibles líneas de trabajo  y plan de comunicación. 
- Charlas y capacitaciones sobre temas tecnológicos de madera.
- Continuar participando  en la comisión asesora de la Ley 25080. 
- Programar visitas a EEA INTA Delta o 25 de Mayo.
 

Nov - Dic 2022

>    Reunión CD: Se comentó el cambio de autoridades de CPIA y la participación de varios miembros de la Comisión Forestal en dicho evento.
>    Incendios forestales: Avanzamos en la actividad: “Experiencias en la prevención y control de incendios”, sugiriendo y contactando disertantes.
>    Jornadas Forestales: El Ing. Carlos Insúa comentó su participación en las Jornadas Forestales de Entre Ríos y su visita a un aserradero altamente tecnificado y a un vivero de gran producción de la zona.

Septiembre 2022

Jornada prevención de incendios:  Ante la nueva temporada de incendios y su prevención, continuamos  organizando la jornada acerca de los desafíos.

Artículo:  La comisión redactó en conjunto una nota consensuada:  “Derribando mitos sobre forestación”.

Festejo: El Ing. Rodolfo Stella participó del festejo de los 80 años del Centro de Ingenieros Agrónomos de Mendoza y comentó sobre  el inventario de arbolado sin precedentes en nuestro país que ha realizado Mendoza, incluyendo información específica de cada árbol: dirección, estado sanitario, ambiente, etc.
 

Julio 2022

Reuniones: Analizamos  la reunión mantenida con la nueva Directora de Desarrollo Forestoindustrial Ing. Sabina Vetter, quien nos instó a seguir colaborando en su gestión.  También se planteó generar una reunión con Consejos Provinciales para avanzar sobre una concientización forestal, analizar problemáticas comunes, generar propuestas y   desarrollar un informe sobre posiciones en común para difundir ante quien corresponda.

Capacitación: Conversamos sobre el Seminario de incendios en bosques y pastizales y se tomó la decisión de realizar una segunda edición en primavera invitando a participar a los distintos actores políticos: desde nacionales, Plan Nacional de Manejo del Fuego, hasta provinciales de la región de Mesopotamia, como primera instancia.

Mayo 2022

>    Incendios: en la reunión de febrero, y debido a la problemática de los incendios en Mesopotamia, se convocó a Osvaldo Francia de Cataluña, cuyo hijo es brigadista efectivo, quien desarrolló la metodología de trabajo de dicha región.
>    Reuniones Intercomisiones CPIA: representantes de nuestra comisión  participaron de la reunión de la Comisión de Ambiente el lunes 28 de marzo para potenciar acciones en conjunto.
>    Capacitaciones: ante los graves incendios ocurridos al cierre de esta edición se realizará  el Seminario “Manejo de fuego en bosques y pastizales”, el dia 26 de abril, para brindar abordajes en las áreas de prevención, capacitación, detección temprana y gestión del fuego, dentro de un contexto ambiental influido por el cambio climático. Está organizado en tres bloques: el primero “La importancia de anticiparse” a cargo del Ing. Ftal. Carlos Pereira, Coordinador del Consorcio Manejo del Fuego Virasoro. En el segundo bloque, el Ing. Técnico Forestal Felipe Borderas Ruíz de la Fundación Pau Costa, Especialista en IIFF (Formación de Brigadistas de Incendios Forestales) disertará sobre “Los incendios en el mundo” y en el tercer bloque, la  Ing. Agr. Érica Colombani de la  EEA INTA Chubut expondrá sobre “Sistema de Alerta temprana de incendios de Pastizales (SATIP) en Chubut”.

Mar - Abr 2022

Forestal

>    Reuniones: Se realizó la reunión presencial de la Comisión Forestal en la sede del Instituto de Botánica Darwinion, donde brindamos por la flamante designación como Directora y miembro de nuestra Comisión de la Ing. Renée Fortunatto. En la reunión se sugirió realizar una encuesta sobre el sector Forestal en 2022.
>    También estuvimos presentes en la Mesa Forestal Provincial. 
>    Varios integrantes de nuestra comisión  participaron el 7/12 de la presentación en MAGyP sobre Inventarios Forestales e Industriales actualizados, en la que estuvieron presentes el Ministro Julián Dominguez y el Director de Forestoindustria Daniel Maradei. En dicha reunión, se anunció que en el año 2022 se lanzará un programa para plantar y cuidar 100 millones de árboles en todo el país en dos años. Además, se estableció como objetivo del Ministerio crear un clima de inversiones y coordinar políticas públicas con el sector privado.
>    Participamos de la Consulta Nacional FAO, en la mesa de Bosques Nativos.

Dic 2021 - Ene 2022

Se realizó la reunión presencial en la sede del CPIA y la próxima reunión, también será presencial, en el Instituto Darwinion.

>    Presentación: El Ing. Rodolfo Stella Presentó su libro “El Contratista y la viña, una historia Familiar” y entregó un libro a cada uno de los participantes.

>    Temas tratados: Conversamos sobre distintos objetivos a realizar en 2022 y analizamos el discurso del representante del Consejo de Productores del Delta, en virtud de los festejos del 6 de noviembre por el Día del Isleño. 
 

Oct - Nov 2021

>    Capacitaciones: Durante los meses de julio y agosto, se realizaron:
-  Tres encuentros de capacitación conjunta con la Dirección Nacional de Desarrollo Forestoindustrial del MAGyP sobre Promoción Forestal, Ley 25080 en sus aspectos reglamentarios y requisitos para acceder a sus beneficios. Participó una muy importante concurrencia con presencia de varias provincias. 
-  El Seminario anual de nuestra comisión, organizado en esta ocasión con la Facultad de Ciencias Agrarias de la  UNLZ sobre El Negocio Forestal en Argentina: Presente y Futuro .

Ago - Sep 2021

>    Reunión: El lunes 7 de junio integrantes de  nuestra comisión  participaron de la reunión  de la comisión  de  Tasaciones, Peritajes y  Arbitrajes de CPIA. En la misma, los Ingenieros Rodolfo Stella y Jorge Bocchio realizaron una presentación sobre Derecho Real de Superficie.

>    Plan de Trabajo: Con respecto al Plan de Trabajo CPIA a 5 años, se analizó la encuesta y se estableció una puesta en común.

>    Capacitaciones: Se consensuó con el Director Nacional de Foresto Industria del MAGyP, Ing. Agr. Daniel Maradei, realizar una capacitación conjunta entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y CPIA. El ciclo trata sobre la Ley 25080 y las presentaciones serán los días 14, 21 y 28 de julio a las 17 hs. 
Se abordarán temas como requisitos técnicos generales, plantaciones, industria, información geográfica, requisitos legales y pagos, documentación, avalúo de reservas y requisitos contables entre otros.