Forestal

Feb - Mar 2020
> Próximas capacitaciones
Trabajamos con el equipo capacitación de CPIA evaluando posibles actividades y nuevos formatos de capacitaciones en CPIA.
Se plantearon realizar las siguientes alternativas para 2020:
1- Seminario Anual sobre Politicas forestales.
2- Ciclo de conferencias on line.
3- Charlas TED sobre temas sensibles.
4- Trabajo en redes con contenidos técnicos.
|
||
Dic 19 - Ene 2020
> Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal (REDFORar): Invitamos a la Ing. Ftal Ana María Lupi para que presente la REDFORar del CONICET, recientemente creada.El objetivo de esta RED es articular y fortalecer las capacidades científico técnicas existentes en Argentina para potenciar y promover el desarrollo forestal sostenible, teniendo en cuenta que los bosques adquieren mayor importancia en términos económicos, sociales y ambientales en la Argentina y en el mundo. Las Redes activas en este momento son: Red de Seguridad Alimentaria, Red de Investigadores en Derechos Humanos, Red de Monitoreo y Prospección de Ambientes Acuáticos (PAMPA), Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras y Desertificación, Red Argentina de Energías Renovables (RAER) y Observatorio de Biodiversidad en Paisajes Forestales y Ecosistemas Asociados.
Las demandas a la REDFORar se realizan a través de la página web. El CPIA y los integrantes de la CF fueron invitados a sumarse a la red, que ya cuenta con 470 miembros.
Oct - Nov 2019
> Documento sobre biomasa forestal: a pedido de la Comisión Directiva, desarrollamos un documento sobre bioeconomía y biomasa, viviendas de madera robotizadas e innovación. Se trabajó en forma conjunta entre los participantes de la comisión para poder darle difusión masiva.
> Seguro Verde: destacamos su importancia a futuro dentro del sector y que se continúe destinando a forestación.
> Capacitaciones: conversamos sobre la realización de las XXXIII Jornadas Forestales en Entre Ríos y II Jornada Industrial y Forestal de Federación del 5 y 6 de septiembre.
Jun - Jul 2019
La comisión forestal ha estado preparando el "5to Seminario CPIA Forestal: Políticas de Estado Foresto Industrial, Una Visión a largo plazo" que se desarrollará al cierre de esta edición. La dinámica de las participaciones se dividirá en dos paneles, uno de Forestación y otro de Foresto industrial. Cada una de las instituciones participantes presentará un documento y expondrá un resumen del mismo respecto a las distintas políticas forestales de largo plazo que proponen. Las propuestas se compilarán en un documento que será remitido a los participantes y a los distintos Partidos Políticos a efectos que puedan conocer el pensamiento de los diferentes sectores del ámbito forestal. La apertura estará a cargo del Ing. Agr. Leonardo Sarquis, Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, nuestro Presidente Ing. Agr. Fernando Vilella, Presidente de CPIA y el Ing. Ftal. Carlos Insua, Coordinador de la Comisión Forestal. En los paneles de Forestación y Foresto Industrial participarán representantes de AFOA, INTA, Consejo de Productores del Delta, FAIMA, APICOFOM, AFCP, USIMRA e integrantes de nuestra Comisión CPIA.
Abr - May 2019
La Comisión Forestal está organizando el V° Seminario Forestal: "Debate sobre Políticas Foresto industriales, una visión a mediano y largo plazo". De las mesas de competitividad a políticas de largo plazo para la cadena. Se realizará en CPIA el 21 de mayo, invitando a representantes de sectores políticos, panelistas del sector público y privado y periodistas. Se organizarán dos paneles debate con representantes del sector foresto industrial y se redactará un documento -que será difundido previamente a los panelistas, en carácter de borrador-, para que realicen las observaciones que crean convenientes antes de la redacción del documento final, que será enviado como propuesta a los distintos sectores políticos.