Delegación Santa Cruz.

Actividades
Mayo 2023
Asistentes:DELEGACIÓN SANTA CRUZ
El día 12 de abril, nuestro presidente, Ing. Agr. Claudio González, mantuvo un diálogo con el Ing. Agr. Jorge Birgi, M.N. 17348*26*01 y el Ing. Ftal Boris Gastón Diaz, M.N. 0037*11*06; ambos profesionales pertenecientes al Inta de Santa Cruz y que se encuentran trabajando en el módulo antártico de producción hidropónica de la base Marambio. Los dos profesionales nos compartieron sus experiencias y relataron sus tareas en la producción de hortalizas en hidroponía con el objeto de abastecer de hortalizas frescas a la población argentina que habita en el territorio.
https://www.instagram.com/p/Cq6H_tzO0Xl/
Nov - Dic 2022
Asistentes:DELEGACIÓN SANTA CRUZ Y TIERRA DEL FUEGO
> Desde la Comisión Regional del CPIA Santa Cruz se está preparando una breve encuesta con el fin de contactar a los matriculados de la provincia. El objetivo es actualizar datos personales, saber cuál es el rubro en el que se desempeñan profesionalmente, conocer qué expectativas tienen con respecto al nuevo grupo de trabajo y sus inquietudes en cuanto a capacitaciones. Se realizará por Google forms y esperamos la participación activa de los matriculados en la misma.
> En representación de la delegación, el Ing. Agr. Fernando Manavella participó en el acto de asunción de las nuevas autoridades del CPIA, que se desarrolló en la sede central en la ciudad de Buenos Aires.
Septiembre 2022
Asistentes:DELEGACIÓN SANTA CRUZ Y TIERRA DEL FUEGO
> Capacitaciones: El 15 de julio se dictó en la localidad de Los Antiguos la capacitación “Nuestro Suelo. El muestreo de suelos y el análisis de suelos como herramienta de manejo”, organizada en conjunto entre la Municipalidad de Los Antiguos y el INTA. Participaron 23 profesionales y contó con una parte teórica y posterior salida a campo para realizar prácticas de muestreo de suelo.
El 26 de julio participamos de la “Jornada de heladas en Cerezo”. En la misma se trataron temas como temperaturas críticas y daños por heladas en cultivos de cerezas, a cargo de la Dra. Ing. Agr. Liliana San Martino; instrumental meteorológico y características de las heladas, por la Ing. Agr. MSc. Erica Colombani y, la parte práctica, sistema de control de heladas con aspersión, estuvo a cargo del Ing. Fernando Manavella..
Julio 2022
Asistentes:DELEGACIÓN SANTA CRUZ Y TIERRA DEL FUEGO
> Grupo de Trabajo: Luego de realizar varias notificaciones a los matriculados de la provincia con el fin de buscar entre ellos personas interesadas en formar parte de la Delegación Santa Cruz del CPIA, se conformó el grupo de trabajo que estará a cargo de la Delegación.
Sus integrantes son :
> Ing. Agr. Juan Santiago Arhancet, Los Antiguos.
> Ing. Agr. Federico Carlos Guerendiain, Los Antiguos.
> Ing. Agr. Fernando Ariel Manavella, Los Antiguos.
> Dra. en Ciencias Agropecuarias, Ing. Agr. Liliana San Martino,
Los Antiguos.
> Ing Agr. Sara Elena Krick , El Calafate.
> Ing. Agr. Andrea Carina Persoglia , Gobernador Gregores.
> Master en Agronegocios, Lic. en Economía Agropecuaria Alan
Geoffrey Schorr, Rio Gallegos.
> Ing. en Recursos Naturales Vanesa Alejandra Torres, Río Gallegos.
Mayo 2022
Asistentes:DELEGACIÓN SANTA CRUZ Y TIERRA DEL FUEGO
> Proyecto Agregado de valor a la carne de guanaco: desde la Plataforma de Innovación Territorial (PIT) “Cuenca del Golfo San Jorge”, del INTA, se está trabajando con el Proyecto Local “Agregado de valor a la carne de guanaco en la meseta del Lago Buenos Aires”. El objetivo de la propuesta es desarrollar alternativas viables para el aprovechamiento de la carne de guanaco, adaptadas a las necesidades de diversos grupos de consumidores, que otorguen sustentabilidad a los sistemas agropecuarios. También apunta a generar acciones tendientes a mantener una población de guanacos acorde a la capacidad de carga de los campos, por lo que las actividades se desarrollan en el marco del Plan Provincial de Manejo de Guanaco en Santa Cruz, que establece el marco regulatorio para la captura y aprovechamiento sustentable de la especie.
En el marco del Proyecto, se está caracterizando la calidad de esta carne, se realizaron degustaciones de productos de consumo masivo (hamburguesas, milanesas, chorizos, realizados bajo las normas de calidad e inocuidad vigentes) y se trabajará con encuestas a fin de conocer la percepción sobre el consumo y posibles usos de la carne de guanaco por parte de potenciales consumidores.
Dic 2021 - Ene 2022
Asistentes:Comisión CPIA Sta Cruz
> Autoridades: Se ha enviado la convocatoria para la renovación de la actual comisión de la Delegación.
> Envases vacíos de fitosanitarios: El 26 de octubre, representantes de Campo Limpio brindaron una charla informativa en Los Antiguos sobre la Ley 27279 “Sistema de Gestión de Envases Vacios de Fitosanitarios” y la Ley Provincial de Agroquímicos N° 2529, Régimen de Registro y Control. Se organizará con Campo Limpio una capacitación virtual para los matriculados de la provincia de Santa Cruz.
Oct - Nov 2021
Asistentes:Comisión CPIA Sta Cruz
> Convocatoria: Desde la Delegación Santa Cruz, actualmente coordinada por el Ing. Agr. Fernando Manavella, queremos sumar más colegas a nuestra Comisión y nutrirla de mayor participación con el fin de formar un grupo de trabajo con miembros de las diferentes localidades y con perfiles muy variados.
Para esto durante el mes de octubre estaremos avanzando en la conformación de una nueva comisión. Les pedimos a todos los matriculados que participen activamente de este proceso. Por correo electrónico recibirán la información correspondiente.
Debemos ser los propios matriculados quienes le demos el perfil a la Delegación, priorizar las líneas de trabajo a futuro y que podamos insertar en la provincia al CPIA Santa Cruz como una organización de referencia.
Ago - Sep 2021
Asistentes:
> Comisiones Técnicas: Desde la Delegación Santa Cruz, se sumaron colegas de diferentes zonas de la provincia para participar activamente de las comisiones técnicas de BPA, DT de Control de Plagas Urbanas, Infraestructura Verde, Alimentos y Zootecnia entre otras.
> Capacitación: Los días 1 y 2 de julio se realizó en la localidad de Los Antiguos una “Charla para Aplicadores de Agroquímicos” que fue organizada por el Consejo Agrario Provincial (CAP), el SENASA local y AER Los Antiguos del INTA. Los disertantes fueron los Ings. Agrs. Fabiana Ayala (CAP), Santiago Arhancet y Fernando Manavella (INTA) y el Ing. Ftal. Christian Fitzgerald (SENASA).
Esta charla se enmarca en la implementación de las BPA y estuvo orientada a que los aplicadores conozcan las normas vigentes y los cuidados personales que tienen que tener al aplicar y manipular los productos fitosanitarios. También se realizó una parte práctica, en un galpón de almacenamiento, playa de carga de la maquinaria y lugar de preparación de los productos.
Junio - Julio 2021
Asistentes:
> El 16 de abril, organizado por la AER de Los Antiguos, INTA Santa Cruz, realizamos un taller práctico presencial de “Riego de mantenimiento de equipos de riego localizado”, en el que se trataron los siguientes temas: limpieza de equipos de riego por goteo, cálculo de uniformidad de distribución, estimación de humedad a campo y limpieza de obturaciones entre otros.
> Estamos tratando de reorganizar nuestra Comisión convocando a los colegas de las diferentes regiones a participar.
> Mantuvimos una reunión con integrantes de CD y staff CPIA y colegas de nuestra provincia en la que luego de las presentaciones de cada participante, surgió un muy interesante intercambio de ideas y la posibilidad de continuar con varias líneas de trabajo conjunto.
Abr - May 2021
Asistentes:Comisión CPIA Sta Cruz
> Actividades: Una nueva temporada estival está llegando a su fin y como todos los años para esta época, las reuniones con productores deberían haberse llevado adelante. Sin embargo, COVID 19 mediante, solo se han desarrollado algunas pocas Exposiciones Rurales cerradas al público con escasa actividad. Tampoco se pudieron concretar las ferias y fiestas donde se ponía de manifiesto el potencial productivo local, como la Fiesta Nacional de la Cereza en Los Antiguos. Esto que ocurre en el mundo, para zonas como la nuestra, donde las actividades socio productivas no son abundantes, genera desconexión y nos redobla la apuesta para estar allí donde debemos estar. En cuanto a las actividades productivas, las mismas siguieron adelante, con las expectativas puestas en los precios de exportación de lana, carne ovina y cerezas principalmente, y el seguimiento de los costos de producción.
> Visita: En otro orden de cosas, recibimos la visita del Ing. Claudio González en su doble rol, desde su trabajo en la Administración de Parques Nacionales y como integrante de la Comisión Directiva de CPIA, con quien pudimos reunirnos con el nuevo Director de INTA en Santa Cruz y el Presidente de la FIAS (Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz).
> Hongos Comestibles: La producción de hongos comestibles desarrollada en el noroeste de la provincia de Santa Cruz comienza a “despegar” en volumen, interés y demanda. Empieza a crecer comercialmente la propuesta desarrollada en la AER Los Antiguos del INTA Santa Cruz desde el año 2015, que veía el potencial para desarrollar esta actividad en la zona. Hoy existe un grupo de productores que trabajan de forma conjunta apuntando a la comercialización (“Setas del Viento-Patagonia Argentina”), surgido a partir de este proyecto y que funciona de manera “independiente”.
Si bien, debido las limitaciones del año 2020, no se pudo realizar la siembra esperada, en esta temporada productiva (que comenzó a mediados de febrero en la zona) ya se superaron los 500 Kg de gírgolas frescas cosechadas, observándose un gran interés por parte de los consumidores en este nutritivo producto, y de los productores en aumentar la superficie de cultivo. Del mismo modo, comienzan a aparecer nuevos actores con ganas de sumarse a la actividad.
Reuniones: Se retomaron contactos para recabar información luego de la reunión de diciembre con CD y estamos trabajando a los efectos de dar continuidad a la iniciativa.
Por último, todos seguimos atentos a la vacunación contra COVID 19, esperanzados en una mejoría en los índices de la Pandemia.