Comisiones
Ambiente

Seminario: Continuamos trabajando sobre el programa técnico de nuestro seminario . Identificados los ejes a presentar, en relación al ambiente y participación ciudadana, y tomando como referencia el Acuerdo de Escazú, estamos dedicados a precisar las temáticas y disertantes a convocar.
Consulta pública: Asimismo, colaboramos en la elaboración del documento de posición de CPIA con el que se participó de la Consulta Pública sobre Empoderamiento Climático, puntualmente en los ejes Educación, Formación y Cooperación Internacional. Dicha consulta Pública fue realizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. En el siguiente link se puede encontrar mayor información:
https://consultapublica.argentina.gob.ar/enace
Alimentos

Vinculación: Dialogamos con las autoridades de la Dirección de Prevención, Vigilancia y Coordinación Jurisdiccional de INAL-ANMAT a fin de fortalecer vínculos con la autoridad sanitaria nacional, que permitan generar espacios de intercambio que impulsen la circulación de información para el abordaje de temáticas sanitarias y la jerarquización profesional.
Honorarios profesionales: Actualizamos los honorarios profesionales orientativos correspondientes al segundo semestre del año 2022 que rigen para los profesionales del sector alimentario en Jurisdicción Nacional.
Capacitaciones de actualización: Siguiendo las temáticas de mayor interés avanzaremos en la realización de “Manual de BPM, Desarrollo y Ejecución” con el objetivo de adquirir las herramientas para confeccionar o adecuar un manual de BPM en cualquier establecimiento elaborador de productos alimenticios.

Asuntos Regulatorios

Bioinsumos: A partir de la convocatoria de especialistas sobre bioinsumos, identificamos tres aspectos a trabajar con el objeto de poder sistematizar la información de modo de que sirva a los profesionales que se desempeñan en el tema, y por otro lado contribuir con la agencia regulatoria, en este caso SENASA.
Los aspectos a trabajar sobre bioinsumos son: definición y glosario técnico asociado, análisis de normativa comparada con otros países, compendio de sitios y repositorios técnico - científicos sobre ensayos en la materia.
Consulta Pública: colaboramos en la elaboración del documento de posición de CPIA con el que se participó de la Consulta Pública Nº 442 sobre Caducidad de Trámites de Registro de Productos. Dicha consulta pública fue realizada por SENASA. En el siguiente link se puede encontrar mayor información:
https://www.argentina.gob.ar/senasa/consulta-publica-442-caducidad-de-tramites-de-registro-de-productos
Buenas Prácticas Agropecuarias

Red de BPA: en las reuniones de comisión, cada representante de CPIA ante la Red BPA, presentó lo trabajado en la Comisión respectiva que integra de dicha red: comité ejecutivo, fitosanitarios, comunicación, cultivos extensivos,etc.
Humedales: Dialogamos sobre las posiciones técnicas respecto al reciente proyecto de ley de presupuestos mínimos sobre humedales. CPIA ha publicado un documento de posición en ese sentido, disponible en:
http://administracion.cpia.org.ar/misc/ComunicadoHumedales.pdf
Jornada a campo: Trabajamos en la organización de una jornada a campo en la zona de Chivilcoy – Suipacha, organizada con actores locales como la Agencia de INTA Chivilcoy, y con el objeto de que sea una jornada de visita técnica y formación en BPA, en un establecimiento agropecuario bajo implementación.

Forestal

Jornada prevención de incendios: Ante la nueva temporada de incendios y su prevención, continuamos organizando la jornada acerca de los desafíos.
Artículo: La comisión redactó en conjunto una nota consensuada: “Derribando mitos sobre forestación”.
Festejo: El Ing. Rodolfo Stella participó del festejo de los 80 años del Centro de Ingenieros Agrónomos de Mendoza y comentó sobre el inventario de arbolado sin precedentes en nuestro país que ha realizado Mendoza, incluyendo información específica de cada árbol: dirección, estado sanitario, ambiente, etc.

Infraestructura Verde

Seminario: Finalizamos la elaboración del programa del II Seminario de Infraestructura Verde Virtual. El mismo contará con especialistas de Colombia, España y Suecia y se realizará on line desde nuestra web, el 14 de setiembre del corriente año.
A continuación se presenta el programa e inscripción: http://www.cpia.org.ar/capacitacion/3691

Peritajes, Tasaciones y Arbitrajes

Encuesta: El trabajo de la comisión se focalizó en finalizar la encuesta a Colegas que se desempeñen en el área, a los efectos de mensurar su participación e identificar problemáticas del ejercicio.
El link a la encuesta es: https://forms.gle/HsH9wpbsWWAQq56q7
En ese sentido, también se propuso reunirse con CAIR para promover juntos la encuesta y, por otro lado, retomar los vínculos con el Tribunal de Tasaciones de la Nación para generar propuestas de formación e intercambio profesional.

Zootecnia y Producción Animal

Zootecnistas: A partir de las distintas Direcciones Técnicas previstas en las resoluciones SENASA, la comisión se propuso convocar a las Facultades de Zootecnia y a colegios profesionales de Ingenieros Zootecnistas, a diseñar un taller sobre problemáticas de los Zootecnistas a la luz de las resoluciones oficiales, que no los contemplan.
Sumado a lo anterior, a partir de una encuesta realizada sobre la profesión desde la FAZ-UNT, se trabajará en los lineamientos del taller. En la última reunión participaron docentes de UNT, UNCAUS, UNSADA y UNLZ.
