Alimentos

Septiembre 2023
> Intercambio técnico: En el marco del Plan Federal de Mejora de Gestión para empresas de Alimentos y Bebidas, Potenci.AR Alimentos, la Dirección Nacional de Alimentos y Desarrollo Regional de la SAGyP desarrolló en nuestra sede dos charlas informativas sobre herramientas de agregado de valor (Sello calidad Alimentos Argentinos - una elección natural, Sello de Indicación Geográfica / Denominación de origen, Sello Orgánico) y el plan nacional de reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos. Podrás revivir el encuentro a través del canal de YouTube de CPIA haciendo click aquí 👉 https://youtu.be/8QaqLHoYGak
> Honorarios Profesionales: actualizamos los honorarios profesionales orientativos correspondientes al primer semestre del año 2023 que rigen para los profesionales del sector alimentario en Jurisdicción Nacional.
Julio 2023
> Vinculación: Continuando el dialogo con distintas instituciones regionales, durante el mes de junio mantuvimos reuniones con autoridades del Colegio de Licenciados y Técnicos en Química e Industrias de la Alimentación de la provincia de Córdoba con el fin de planificar actividades en conjunto.
> Capacitaciones/actualización profesional: Se lanzó en el mes de junio, en conjunto con la Asociación de Tecnólogos Alimentarios de Argentina (AATA), un curso avanzado de HACCP.
> Intercambio técnico: Se están gestionando capacitaciones sobre gestión de RNPA ante la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de SENASA y la Dirección de Higiene y Seguridad Alimentaria de CABA.
> Consulta Pública: Participamos de la consulta pública presentada por la CONAL (EX-2022-110537514-APN-DLEAIER#ANMAT) referida a la incorporación al CAA de los procesos, tecnología y requisitos de la Agricultura Familiar. El proyecto tiene el fin de incluir en el Código Alimentario Argentino, Capítulo XXIII referido a “Tecnologías, procesos y alimentos de la producción agroalimentaria familiar y de elaboración tradicional” la incorporación del Artículo 1418 que define a los productos de elaboración tradicional. Para tal fin recomendamos que todas las medidas necesarias para garantizar la inocuidad y seguridad alimentaria se lleven a cabo con la asistencia y supervisión técnica de un profesional con alcances y matriculado. Aportes CPIA
👉 http://www.conal.gob.ar/sitio/_pdf/20230515165335.pdf
Mayo 2023
> Vinculación: Se celebró un convenio de colaboración técnico-profesional con el Colegio de Profesionales en Ciencias de los Alimentos de Jujuy.
> Capacitaciones/actualización profesional: Se lanzó el curso sobre el Control Microbiológico Ambiental de Superficies y Aire en Industrias Alimentarias.
Para el mes de junio se organizará un curso de implementación de HACCP y una serie de charlas a cargo de la Dirección de Agregado de Valor y Gestión de Calidad dependiente de la Subsecretaría de Alimentos Bioeconomía y Desarrollo Regional de la SAGyP para capacitar a los matriculados en CPIA que deseen asesorar sobre el Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos y facilitar a productores y PyMEs, a través del asesoramiento profesional, la obtención de los sellos “Alimentos Argentinos”, Orgánico Argentina”, “Indicación Geográfica y Denominación de Origen”.
> Honorarios Profesionales: actualizamos los honorarios profesionales orientativos correspondientes al primer semestre del año 2023 que rigen para los profesionales del sector alimentario en Jurisdicción Nacional.
Marzo - Abril 2023
> Vinculación: Continuando el dialogo con distintas instituciones regionales, durante el mes de diciembre mantuvimos reuniones con matriculados y autoridades del Colegio de Profesionales en Ciencias de los Alimentos de Jujuy con el fin de planificar actividades en conjunto.
> Intercambio técnico: Se están programando distintas charlas con la Subsecretaria de Alimentos de la SAGyP para capacitar a los matriculados en CPIA que deseen asesorar y facilitar a las PyMEs para la obtención de los sellos “Alimentos Argentinos”, Orgánico Argentina”, “Indicación Geográfica y Denominación de Origen”.
> Capacitación: Durante el mes de diciembre organizamos un Taller de Buenas Prácticas de Manufactura a cargo del Ing. en Alimentos Eduardo Peralta.
Nov - Dic 2022
> Vinculación: Dialogamos con distintas autoridades sanitarias con el fin de presentar una propuesta que favorezca la capacitación efectiva de todas las personas vinculadas con la elaboración de alimentos. El proyecto se basa en crear registros privados de capacitadores en las provincias que no cuentan con éstos, proporcionando más recursos para una capacitación de calidad y efectiva gestión del carnet de manipulador.
> Desarrollo profesional: Conversamos con la Subsecretaria de Alimentos de la SAGyP para involucrar a los profesionales de la cadena agroindustrial con las herramientas de agregado de valor que ofrece la Subsecretaría, por ejemplo: las distintas certificaciones “Alimentos Argentinos”, Orgánico Argentina”, “Indicación Geográfica y Denominación de Origen”, así como también Procal, SAIPA, etc. La propuesta es capacitar a los matriculados en CPIA para que puedan asesorar y facilitar a las PyMEs la obtención de sus sellos.
> Capacitaciones de actualización para 2023: Siguiendo las temáticas de mayor interés avanzaremos con “Requisitos de formación para convertirse en PCQI,” Programa creado y reconocido por la FDA para dar cumplimiento a la FSMA (Ley de modernización de la inocuidad alimentaria). Y también organizaremos capacitaciones para formación de Auditores Internos para BPM y HACCP.
Septiembre 2022
Vinculación: Dialogamos con las autoridades de la Dirección de Prevención, Vigilancia y Coordinación Jurisdiccional de INAL-ANMAT a fin de fortalecer vínculos con la autoridad sanitaria nacional, que permitan generar espacios de intercambio que impulsen la circulación de información para el abordaje de temáticas sanitarias y la jerarquización profesional.
Honorarios profesionales: Actualizamos los honorarios profesionales orientativos correspondientes al segundo semestre del año 2022 que rigen para los profesionales del sector alimentario en Jurisdicción Nacional.
Capacitaciones de actualización: Siguiendo las temáticas de mayor interés avanzaremos en la realización de “Manual de BPM, Desarrollo y Ejecución” con el objetivo de adquirir las herramientas para confeccionar o adecuar un manual de BPM en cualquier establecimiento elaborador de productos alimenticios.
Julio 2022
Decreto 4238/68: Tras la reunión que mantuvieran el pasado 6 de junio las autoridades del SENASA con las de CPIA con el objetivo de poder generar canales de comunicación para articular temas de interés común, se volverá a presentar el proyecto actualizado “Inclusión de los profesionales de las carreras de alimentos dentro del Reglamento de Inspección de Productos, Subproductos y Derivados de Origen Animal” en el cual se estudiaron las distintas normas donde puede participar un DT o funcionario de la autoridad sanitaria del área de alimentos.
Tecno Fidta 2022: Desde el 28 de junio al 1 de julio se llevará a cabo en La Rural la Exposición Internacional de Tecnología Alimentaria, Aditivos e Ingredientes. Estaremos presentes con un stand institucional con el fin de ofrecer un espacio de articulación entre empresas y profesionales del sector.
Seminario: El próximo miércoles 13 de julio tendrá lugar en la Universidad Nacional de Quilmes, el Seminario “Actualización y nuevas tecnologías en soja y sus derivados”. Participaremos del evento con una disertación del Ing. Renso Gaudenzi sobre Soja orgánica, usos y aplicación; a su vez contaremos con un stand para ofrecer asistencia a colegas y estudiantes.
Mayo 2022
> Normativa: analizamos las nuevas exigencias correspondientes al rotulado de la información nutricional de los distintos grupos de alimentos a partir de los anexos I y II del Decreto Reglamentario 151/22 de la Ley 27642 “Promoción de la Alimentación Saludable”.
> Honorarios profesionales: actualizamos los honorarios profesionales orientativos correspondientes al primer semestre del año 2022 que rigen para los profesionales del sector alimentario en Jurisdicción Nacional.
> Capacitaciones de actualización: las temáticas de mayor interés que surgieron son: Diseño sanitario de plantas, Seguridad e higiene en la industria alimentaria, Taller avanzado de HACCP y Gestión de las BPM.
Mar - Abr 2022
> Ley 27642 "Promoción de la Alimentación Saludable": En nuestra última reunión del año, contamos con la presencia del Lic. Sergio Britos, Director del Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación (CEPEA), con quien dialogamos sobre la reglamentación de la Ley 27642 "Promoción de la Alimentación Saludable".
El objetivo fue sumar nuestras contribuciones técnicas a las de otras instituciones, para colaborar con las autoridades de aplicación encargadas de confeccionar dicha reglamentación.
> Integración federal de los profesionales de alimentos: Para poder mejorar el espacio de consulta/trabajo, iniciamos reuniones en distintas regiones del país, con el fin de avanzar en acciones que promuevan el desarrollo profesional local.
El pasado 7 de diciembre, junto a la gerencia técnica de CPIA Río Negro, se llevó a cabo un primer encuentro con colegas de las carreras de alimentos en dicha provincia.
Dic 2021 - Ene 2022
> Capacitaciones: “Gestión de la Inocuidad en la Industria Alimentaria”. El pasado 4 de noviembre realizamos la octava edición junto a la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y Tasker Consultores. Este año contamos con destacados expositores que disertaron sobre las siguientes temáticas: Cultura de la Inocuidad, Virus en Alimentos, Principales desafíos en la implementación del estándar BRC y Actualización de las normas reconocidas por GFSI. Aquellos que deseen revivirlo pueden ingresar a la videoteca del CPIA o al siguiente link:
http://conferencias.cpia.org.ar/auditorio_invitado.php?video=jbSnBSyGAbA
Estamos trabajando en distintas propuestas para el calendario 2022. El objetivo es generar actividades de formación relativas a las demandas más recurrentes, tanto a nivel nacional como regional.
> Integración federal de los profesionales de alimentos: Para poder mejorar el espacio de consulta/trabajo, iniciamos reuniones en distintas regiones del país con el fin de avanzar en acciones que promuevan el desarrollo profesional local.