Home / Comisiones CPIA /

Comisiones

Un espacio de trabajo integrado por profesionales de distintas especialidades del sector público y privado, constituyen un ámbito de consulta para colegas, empresas e instituciones.
Zootecnia y Producción Animal

Mayo 2023

> Capacitaciones/actualización profesional: En el mes de mayo se realizará en conjunto con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora una jornada de Bienestar animal. En la misma se abordarán criterios, desafíos y particularidades para las diferentes especies. 
> Honorarios Profesionales: Estamos trabajando en la adecuación de las pautas arancelarias orientativas que rigen para los profesionales que desempeñan funciones en el sector.

Marzo - Abril 2023

> Capacitaciones[ Avanzamos con distintas temáticas para la agenda del 2023. 
Se evalúan propuestas como: Jornada de bienestar animal y el lanzamiento de otra edición del curso de posgrado organizado en conjunto con la Secretaría de Posgrado y Planeamiento de la FCA-UNLZ. 


 

Nov - Dic 2022

>    Bienestar Animal: Durante la reunión se compartió la presentación realizada ante SENASA, en el marco de los grupos sobre Bienestar Animal. 

>    Zootecnistas:  Invitaremos  a la Dra. Ing. Zoot. Valeria García Valdez , docente de la Universidad Nacional de Tucumán, para que pueda exponer en el marco de una reunión abierta de nuestra Comisión, su trabajo de investigación sobre la carrera Ing. Zootecnista y sus graduados.

Septiembre 2022

Zootecnistas: A partir de las distintas Direcciones Técnicas previstas en las resoluciones SENASA, la comisión se propuso convocar a las Facultades de Zootecnia y a colegios profesionales de Ingenieros Zootecnistas, a diseñar un taller sobre problemáticas de los Zootecnistas a la luz de las resoluciones oficiales, que no los contemplan.

Sumado a lo anterior, a partir de una encuesta realizada sobre la profesión desde la FAZ-UNT, se trabajará en los lineamientos del taller. En la última reunión participaron docentes de UNT, UNCAUS, UNSADA y UNLZ.
 

Julio 2022

Grupos de trabajo: Referentes de la Comisión continúan participando de los Grupos Ad Hoc por especies, del Programa de Bienestar Animal de SENASA (Más info: https://www.argentina.gob.ar/senasa/programas-sanitarios/bienestar-animal). 
En dichos ámbitos, desde nuestro Consejo promovemos el abordaje integral del concepto de Bienestar Animal (desde las diferentes profesiones, tales como Ing. Zootecnista y Agronómica), en contraposición al enfoque estrictamente sanitario de la temática.

Zootecnistas: Para coordinar estrategias y puntos de articulación sobre temas técnicos de la vida profesional, se propuso convocar desde CPIA a otros Colegios y Asociaciones que matriculen o nucleen Ingenieros Zootecnistas.

Curso de Posgrado: Se encuentra en dictado la segunda edición del curso de posgrado sobre Bienestar Animal y Buenas Prácticas en la Producción desarrollado en conjunto CPIA y la Facultad de Ciencias Agrarias UNLZ.

Mayo 2022

>    Reunión con Senasa:  mantuvimos una reunión  con las responsables del Programa de Bienestar Animal de SENASA. 
En base al trabajo de los representantes de CPIA en las diferentes Comisiones de Sanidad y Bienestar Animal, se identificaron nuevos ámbitos de participación y puntos de articulación.

En particular, se presentó la oferta de posgrado desarrollada en conjunto CPIA y la Facultad de Ciencias Agrarias UNLZ, la cual su primer cohorte tuvo lugar en 2021, y que pretende ser un instrumento de formación en la materia para todos los profesionales no veterinarios, que se dediquen a Bienestar Animal, en especial aplicando el marco normativo vigente en la materia.

Mar - Abr 2022

>    Consulta FAO: Participamos de la Consulta Nacional FAO, en la mesa de Ganadería Sostenible.
>    Con SENASA: En diciembre 2021 se solicitó formalmente la participación en las Comisiones de Sanidad y Bienestar Animal de SENASA, en las siguientes: rumiantes menores, bovinos y bubalinos, porcinos, abejas, pequeños rumiantes y camélidos sudamericanos domésticos, especies pecuarias y fauna silvestre. Desde SENASA nos respondieron que seremos convocados cuando comience el trabajo por comisiones. 
>    Capacitaciones: Iniciamos el trabajo de selección de temas y capacitaciones 2022 organizadas por  la Comisión.

Oct - Nov 2021

>    Charlas y capacitaciones: Acorde a lo programado, continuamos con charlas de actualización sobre temas que se identificaron de interés y que estuvieron a cargo de especialistas de la misma Comisión.

Asimismo, destacamos que al cierre de esta edición tuvo lugar el lanzamiento del Curso de Posgrado sobre Bienestar Animal, elaborado desde esta Comisión de CPIA y la Secretaría de Posgrado y Planeamiento de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ.

Ago - Sep 2021

>    Charlas técnicas: Acorde a los objetivos propuestos, iniciamos  un ciclo de charlas internas entre los integrantes  de la Comisión, sobre temas de interés para el ejercicio profesional. La primera charla fue sobre “Bienestar Animal Porcino”  a cargo de la Ing. Verónica Rocha.

>    Consulta Pública: Asimismo la Comisión trabajó sobre un documento de posición con aportes a la Consulta Pública 418 de SENASA sobre las Comisiones Nacionales de Sanidad y Bienestar Animal, donde se expresó la necesidad de atender los alcances profesionales de las carreras de las ciencias agropecuarias con aplicación a Bienestar Animal, como así también la inclusión de CPIA en las Comisiones Nacionales, en virtud del trabajo realizado hasta el momento en los Grupos Ad Hoc generados en la materia. Ver los aportes a la Consulta: 
https://www.argentina.gob.ar/senasa/consulta-publica-418-comisiones-nacionales-de-sanidad-y-bienestar-animal

Junio - Julio 2021

Zootecnia y Producción Animal

> Plan de Trabajo CPIA: Validamos  a los representantes de la Comisión para el Plan de Trabajo de CPIA.
> Capacitación: Se actualizó la información respecto al curso  de posgrado programado entre CPIA y FCA-UNLZ respecto a temas inherentes a Bienestar Animal.
> Otros temas: Dialogamos sobre tendencias de consumo de carne y la campaña realizada por el Ministerio de Ambiente de la Nación sobre ese tema. Acordamos  identificar temas de interés para ser abordados en cada reunión, a los efectos de intercambiar experiencias entre  los integrantes de la comisión.