Alimentos

Oct - Nov 2021
> Honorarios profesionales mínimos orientativos: Actualizamos los honorarios mínimos orientativos correspondientes al segundo semestre del año 2021 para los profesionales del sector alimentario en Jurisdicción Nacional.
> Capacitaciones: Estamos organizando para el mes de noviembre de 2021 el 8° Seminario “Gestión de la Inocuidad en la Industria Alimentaria” donde se abordarán temas como Cultura de inocuidad y presencia de virus en alimentos, entre otros.
> Plan de trabajo: Con respecto al Plan de Trabajo CPIA a 5 años, se analizaron las sugerencias de la encuesta y se identificaron ejes comunes para sumar al trabajo de la comisión.
Ago - Sep 2021
> Capacitaciones: Estamos trabajando en distintas propuestas con el objetivo de generar actividades transversales a los distintos segmentos de la industria para atender las necesidades más requeridas. En el mes de julio se lanzó el curso “Gestión de alérgenos en la industria alimentaria” y se evalúa una capacitación referida al monitoreo microbiológico ambiental en superficies y aire en distintas industrias de alimentos.
> Consulta pública: Participamos de la consulta pública 421 de SENASA, que hace referencia a la sustitución del Capítulo IX del Reglamento de inspección de productos, subproductos y derivados de origen animal. Su objetivo es actualizar las funciones y requerimientos establecidos para la Dirección Técnica en los establecimientos de su jurisdicción. Al respecto citamos las actividades reservadas de las carreras de alimentos, para que sean consideradas por este organismo al momento de establecer los requisitos para el desempeño como directores técnicos.
Junio - Julio 2021
> Sello Elaboración Segura: A través de nuestra Comisión de Alimentos hemos implementado el (SES) “Sello Elaboración Segura” para aquellos profesionales matriculados en CPIA que brindan servicios de asesoramiento en Buenas Prácticas de Manufactura.
El matriculado podrá sumar a su cartera de servicios profesionales el SES y ofrecerlo a sus potenciales clientes del rubro gastronómico, bares, franquicias de comidas rápidas, heladerías, etc. Estos establecimientos podrán comunicar, a través de un distintivo, el compromiso asumido al elaborar alimentos seguros y de calidad.
Para más información click aquí.
> Consulta Pública CONAL: Participamos de la consulta pública de la CONAL que hace referencia a la modificación del art. 17 del CAA.
Su objetivo es actualizar las funciones establecidas para la Dirección Técnica bajo el enfoque peligro-riesgo.
Para ver la consulta pública click aquí.
Nuestras observaciones y propuestas click aquí.
Abr - May 2021
> Honorarios profesionales mínimos orientativos: actualizamos los honorarios mínimos orientativos correspondientes al año 2021 para los profesionales del sector alimentario en Jurisdicción Nacional.
> Sello Elaboración Segura: avanzamos con la confección de esta herramienta de comunicación que tendrá como finalidad promover el rol del profesional matriculado, que podrá ofrecer a establecimientos gastronómicos, bares y distintas franquicias del rubro alimentario su asesoramiento en BPM, plasmándose en un calco distintivo que le permitirá al establecimiento comunicar su compromiso con la inocuidad.
> Proyecto de Ley “Rotulado Frontal de Alimentos”: continuamos trabajando en la presentación de una propuesta cuya finalidad será fijar límites máximos y mensurables para su reglamentación.
Feb - Mar 2021
> Proyecto de ley "Rotulado frontal de alimentos": Comenzamos a trabajar en un documento cuya finalidad será dirigirle a las comisiones en las Cámaras Legislativas distintas observaciones. Entre los temas a comentar estarán: 1) valores máximos que determinan la incorporación de las leyendas: «exceso en azúcares», «exceso en sodio», «exceso en grasas saturadas», «exceso en grasas totales» y «exceso en calorías», 2) declaración obligatoria cuantitativa de azúcares simples y equipos capaces de cuantificar monosacáridos y disacáridos y 3) reformulación del texto del CAA, entre otros.
> Honorarios profesionales orientativos 2021: estamos actualizándolos para poder difundirlos próximamente.
> Sello “Elaboración segura”: empezamos a trabajar en la confección de un sello para establecimientos elaboradores de alimentos que cuenten con el asesoramiento de un profesional matriculado. Inicialmente estará destinado al sector gastronómico y servicios de catering.
Dic 2020 - Ene 2021
> Protocolos: tras la presentación de requerimientos para la apertura del 25% de salones internos en restaurantes y bares publicados por la Agencia Gubernamental de Control (AGC) de CABA, nos contactamos con la Cámara de Restaurantes y Bares de CABA para trabajar en propuestas vinculadas a dicha apertura; con el objetivo de sobrellevar la situación actual y proyectar acciones futuras que promuevan la actividad gastronómica.
> Capacitaciones: Estamos trabajando en distintas propuestas para el calendario 2021. El objetivo es generar actividades de formación relativas a las demandas más recurrentes.
En este caso, sobre el soporte para el cumplimiento de la dirección técnica en establecimientos elaboradores de productos libres de gluten y la respectiva gestión de alérgenos.
> Guía: publicaremos a principios de año nuestra guía de apoyo para la implementación de un sistema HACCP.
Guia de Buenas Prácticas
> "Guía de Apoyo para la realización de auditorías internas en BPM para la industria alimentaria" http://administracion.cpia.org.ar/misc/GUIABPM.pdf
Oct - Nov 2020
> Guía: Continuamos trabajando en la confección de una guía para la implementación de un Sistema HACCP.
> Protocolos: Tras la presentación ante la Agencia Gubernamental de Control de CABA sobre la confección de protocolos que darán lugar a la apertura de los distintos comercios bajo la mirada del profesional de alimentos y la autoridad de aplicación, la AGC nos convocará para presentar un protocolo genérico para su análisis y devolución.
> Decreto 438/68: Solicitamos reunión con el Director de productos de origen animal de SENASA para reanudar la propuesta de actualización del Decreto 4238/68. La idea es que el profesional de alimentos sea reconocido como inspector en la autoridad sanitaria y como DT en las distintas organizaciones.
> Charlas por IGTV: Iniciamos una serie de vivos a través de nuestro Instagram IGTV (@cpiaoficial) vinculados a la educación alimentaria integral. La primera charla se tituló “Hábitos alimentarios y las enfermedades de la nutrición”.
Ago - Sep 2020
> Guía: luego de la confección de la “Guía de apoyo para la realización de auditorías internas en BPM“ comenzamos a confeccionar una guía para la implementación de un Sistema HACCP.
> Propuesta: se presentó a la AGC de CABA propuesta para que los profesionales de alimentos puedan confeccionar los protocolos que darán lugar a la apertura de los distintos comercios bajo su órbita.
> Capacitaciones: está desarrollándose en nuestra plataforma de e-learning el curso de “Auditoría para Sistemas de Gestión” y estamos organizando un nuevo curso bajo esta modalidad sobre “Gestión de Alérgenos y rotulado en la Industria Alimentaria”.
> Charlas: en estos días estamos concluyendo el ciclo de vivos a través de nuestro Instagram CPIA IGTV (@cpiaoficial) vinculados al ejercicio profesional independiente.
Jun - Jul 2020
> "Guía de Apoyo para la realización de auditorías internas en BPM para la industria alimentaria" http://administracion.cpia.org.ar/misc/GUIABPM.pdf
> COVID-19 ¿Se puede contagiar a través de los Alimentos?
Desde la Comisión de Alimentos aclaramos que al día de hoy no hay evidencia científica que indique que la partícula viral pueda mantenerse activa en los alimentos. Hay bacterias, hongos y levaduras que sí crecen en los alimentos y nos pueden provocar Enfermedades de Transmisión por Alimentos (ETAs), pero el virus Covid-19 no lo hace.
Como el virus sí se transmite por contacto puede considerarse a los alimentos y a su packaging como posibles vectores de transmisión si los mismos han sido manipulados por personas infectadas y/o han estado en contacto con superficies contaminadas.
Para ver recomendaciones de manejo de los mismos pueden visitar https://www.facebook.com/CPIAArgentina/ o https://www.instagram.com/cpiaoficial/.
> Capacitaciones:
Se organizó una charla on line sobre “Protocolos para reanudación de actividades bajo el COVID-19” que se encuentra a disposición en nuestra web y se está organizando para junio una nueva capacitación en gestión de la calidad “Auditoría para sistemas de gestión de inocuidad en la industria alimentaria“, a través de la plataforma de e-learning: https://elearning.cpia.org.ar/