Home / Comisiones CPIA /

Comisiones

Un espacio de trabajo integrado por profesionales de distintas especialidades del sector público y privado, constituyen un ámbito de consulta para colegas, empresas e instituciones.
Bioenergía

Feb - Mar 2021

> Sistemas productivos sustentables: tratamos temas vinculados a la circularidad de los sistemas productivos y los temas regionales de Bioenergía. 
> Capacitaciones: se informó sobre distintas capacitaciones realizadas y se acordó trabajar en temas vinculados a las demandas ambientales de los mercados internacionales y la integración de los profesionales con tecnologías carbonegativas.  

Dic 2020 - Ene 2021

> Agenda de Capacitaciones y temas a tratar en 2021: analizamos  el rol y las oportunidades para nuestros profesionales en la resolución 19/2019 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, norma técnica para la aplicación agrícola de digerido proveniente de planta de digestión anaeróbica. 
> Mercados: También dialogamos sobre posibles contactos e interacciones con expertos en comercio internacional de productos derivados de la transformación de biomasa y los nuevos desafíos y demandas ambientales de los mercados.  

Ago - Sep 2020

Concluida la labor del jurado, organizamos un taller de manera virtual  para la entrega del Premio Bioenergía CPIA 2019, que se puede ver en
https://www.youtube.com/watch?v=K9ryaBr8nIw

Los trabajos seleccionados fueron: 
> Premio Categoría Título de Grado: “Economía de la gestión ambiental de residuos en establecimientos ganaderos intensivos”, del Licenciado en Economía y Administración Agrarias Hernán Ezequiel Suárez, de la  Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
> Mención Especial Categoría Título de Grado: “Evaluación del potencial metagenómico de efluentes porcinos en co-digestión con glicerol”, de la Ingeniera Agrónoma Victoria de la Paz Bernasconi Torres, de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
> Premio Categoría Título de Postgrado: “Análisis de ciclo de vida de la utilización de hidrógeno de fuentes renovables en buses con celdas de hidrógeno versus buses a motores diesel en Rosario”, del Ing. Leonardo Iannuzzi, para la Maestría en Energías Renovables de la Facultad Regional Rosario de la Universidad Tecnológica Nacional.  

Agradecemos a todos los participantes que han concursado y los felicitamos por el excelente nivel de los trabajos presentados en esta edición 2019. Asimismo, nuestro reconocimiento especial para los prestigiosos integrantes del jurado y la ardua tarea realizada. 

Jun - Jul 2020

> Premio Bioenergía 2019:
Se concluyeron las tareas de evaluación de los trabajos presentados habiéndose definido ya los premiados, a los que se convocará a un taller virtual para el mes de junio en el que se expondrán los trabajos seleccionados, invitando a representantes de instituciones, empresas y autoridades del sector a compartir el evento.

 
   

> Capacitaciones:
en el mes de abril, el Ing. Agr. Jorge Hilbert disertó sobre Biocombustibles de segunda generación, una solución alentadora para el futuro energético y ambiental, que se encuentra a disposición en: http://conferencias.cpia.org.ar/auditorio_invitado.php

Feb - Mar 2020

Bioenergía

> Premio CPIA Bioenergía 2019
Concluimos la recepción de los trabajos y la clasificación de los mismos para ser distribuidos a los integrantes del jurado.
La evaluación se realizará en los meses de verano y se reunirá la Comisión a principios de marzo para poder tener la evaluación final. Con posterioridad, notificaremos a los premiados y organizaremos un taller en el que se expondrán los trabajos seleccionados por el jurado.

Ago - Sep 2019

> Premio Bioenergía 2019:
Continuamos con la difusión del Premio en las diferentes unidades académicas del país. Bases y condiciones para participar CLICK AQUI

> Capacitaciones:
Estamos organizando un Ciclo de Capacitaciones on line y al cierre de esta edición, el Ing. Agr. Jorge Hilbert dictará una charla sobre “Cálculo de Huellas Ambientales en el Agro”, que quedará grabada y se podrá ver desde nuestra videoteca y en nuestro Facebook: /CPIAArgentina.

Jun - Jul 2019

Comenzamos la difusión y convocaroria del premio Bioenergía 2019, cuyas bases completas se encuentran en nuestra web www.cpia.org.ar

 
 

 

Abr - May 2019

> Decidimos relanzar una nueva edición del Premio CPIA Bioenergía 2019, con las dos categorías académicas de trabajos de intensificación o tesinas de grado y tesis de posgrado y la categoría empresas. El cierre de presentaciones será el 30 de noviembre de 2019.
> Estamos trabajando en un ciclo de capacitaciones en distintos temas vinculados a las diferentes fuentes de bioenergía, producción y políticas para la producción de biocombustibles incluyendo temas de mercados y normativas.

 
 

El 7 de marzo se llevó a cabo el taller Biorrefinerías de Acrocomia: una alternativa para el NEA en el microcine de la Secretaría de Agroindustria. Esta palmácea es oriunda del NEA argentino, sur de Brasil y Paraguay y sus frutos poseen una alta cantidad de aceites aptos para producción de biocombustibles líquidos, productos cosméticos, energía a partir de biomasa y también son fuente de alimento para ganado. El objetivo fue dar a conocer la potencialidad de esta cadena de valor aún no aprovechada en nuestro país, abordando los aspectos agronómicos e industriales. El Ing. Agr. Diego Wasner disertó en el mismo, compartiendo sus experiencias con otros destacados referentes argentinos y brasileños.

Junio - Julio 2021

> Premio CPIA Bioenergía: En próxima reunión se relanzará una nueva edición 2022 de nuestro clásico premio. 
> Evento:  Se informó sobre la realización del evento  de encuentro e intercambio DiBiCoo B2B el 8 de junio, que tiene como objetivo facilitar las oportunidades de networking y oportunidades de proyecto entre las partes interesadas europeas y argentinas, etíopes, ghaneses, indonesias y sudafricanas en materia de biogás. 
Sitio web https://dibicoo.b2match.io/